
El pasado domingo amarró en los muelles del Puerto de Concepción del Uruguay el buque multipropósito de la Armada Argentina ARA Punta Alta para continuar con las tareas de mantenimiento del balizamiento del río Uruguay. Esta embarcación llegó para relevar a su buque gemelo, el ARA Ciudad de Zárate, que había comenzado los trabajos hace dos semanas, alcanzando ya un 50 por ciento de las tareas totales encomendadas por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), organismo binacional encargado de llevar adelante este trabajo.
CONVENIO
El Contralmirante Daniel Francisco Finardi, Comandante del Área Naval Fluvial de la Armada, remarcó que “este es un puerto muy importante para nosotros como punto de apoyo. La Comisión Administradora del Río Uruguay ha suscripto un convenio con el Área Naval Fluvial de la Armada de la República Argentina, a los efectos de realizar un mantenimiento del balizamiento responsabilidad de nuestro país entre los kilómetros 0 y 214. “Nosotros estamos orgullosos de estar presentes, y hablo desde el Jefe Estado Mayor de la Armada a la cabeza. Es una tarea que la asumimos con mucha responsabilidad, sabemos que es una tarea importante porque hace a la seguridad de la navegación”, completó el Contralmirante.
LOGÍSITCA
El Secretario Técnico de CARU señaló “no solo a la Armada sino también al Puerto de Concepción del Uruguay, que a través de la coordinación que pudimos realizar han sido muy importantes en la parte de logística de la implementación del convenio de balizamiento, tarea que incluye la instalación de 20 boyas nuevas, y el reposicionamiento de 42 existentes, así como también el encendido y sincronización de linternas que están fuera de servicio”. Marcos Di Giuseppe, Presidente del Ente Puerto Concepción del Uruguay, agradeció a CARU y a la Armada, poniendo de relieve que “para los Puertos Públicos, en particular para el nuestro, es muy importante esta tarea colaborativa que se está llevando adelante. El ARA Punta Alta, comenzará este jueves con la etapa final del trabajo de mantenimiento del balizado a lo largo de la vía navegable del río Uruguay.