El último de los entrenadores que dio su opinión sobre el inicio de las semifinales del básquetbol fue Luis Cuelho de Juventus. Hizo análisis de fortalezas y estrategias del equipo en la recta final del campeonato.
-¿Cuáles son las principales fortalezas del equipo y qué aspectos deben mejorar para aumentar las posibilidades de ganar?
-Nuestra mayor fortaleza es el extranjero, que ya ha demostrado su calidad. También destaco el nivel de Emiliano González y el aporte ofensivo de jugadores como Pablo, Belacci y el propio Emiliano. Además, contamos con un plantel largo, lo que nos permite tener rotaciones efectivas. En lo personal, soy un entrenador muy detallista en la parte defensiva, y nuestro objetivo siempre es dejar a los rivales por debajo de los 65 puntos. Si logramos mantener esa meta contra equipos duros, tendremos grandes chances de llevarnos la victoria.
-¿El plantel cumplió tus expectativas hasta esta etapa?
-Sí, indudablemente que sí. Estamos muy contentos con el esfuerzo y el trabajo del equipo. Hubo algunas lesiones pero no nos afectaron significativamente gracias a que llegamos en buena forma a este momento crucial.
-¿Sentís que el extranjero logró adaptarse bien al equipo?
-Sí, se adaptó muy bien. Fue el último en incorporarse, pero ya lo conocía del año pasado y sabía de sus virtudes. Es un pívot que aporta presencia en la pintura. Además, el talento del resto de los jugadores facilita su integración.
-¿Considerás una ventaja enfrentar a un equipo cuyos jugadores conocés bien?
-Sí, igualmente conocer las características de los jugadores rivales es una ventaja que las tenemos todos los entrenadores a través del scouting. Sin embargo, también puede jugar en contra porque ellos conocen mi forma de dirigir. De todas formas, realizamos un análisis exhaustivo previo a cada partido, identificando las virtudes y falencias de cada jugador y del equipo rival.
-¿Cuáles creés que son los puntos fuertes de este rival?
-Primero, su capacidad para anotar en transiciones rápidas, lideradas por Da Costa Porto. También tienen un buen manejo de balón con Luca Magnone y la versatilidad de jugadores como Belasse y Gastón De los Santos. Además, su nuevo extranjero es más dominante cerca del aro, algo que lo diferencia del anterior, que era más intimidador.
-¿Van a apostar por un ritmo de juego rápido o prefieren controlar los tiempos?
-Siempre apostamos a aprovechar las primeras ventajas. Por ejemplo, buscamos que jugadores como Pablo De los Santos, Emiliano González o Belacci finalicen rápidamente cuando se presentan oportunidades claras. Sin embargo, ajustamos el ritmo dependiendo del momento del partido, del resultado y de circunstancias específicas.
-¿Cuánto influye en tu estrategia jugar de local o visitante?
-Indudablemente jugar de local es una gran ventaja. Nuestra cancha se siente como un jugador más; nos da mucha confianza y suele complicar a los rivales. La localía es clave y sabemos sacarle provecho.
-¿Qué ventaja da contar con jugadores experientes y jóvenes en estas instancias?
-Es fundamental, a partir de ahora se juega otro campeonato. Los jugadores con experiencia en finales y playoffs aportan jerarquía y calma en momentos clave. Por ejemplo, Luca Cattani tiene muchas batallas jugadas en su espalda, o Emiliano González, que ya ha sido campeón de liga, suman muchísimo. También contamos con Pablo De los Santos y Guzmán, quienes tienen un recorrido importante. A eso sumamos la energía y la frescura de los más jóvenes, que dan piernas y adrenalina cuando más se necesita.