Varios países latinoamericanos rechazaron la toma de posesión de Nicolás Maduro en la sede de la Asamblea Nacional en la capital de Venezuela, Caracas, por violar la voluntad del pueblo venezolano, que eligió al opositor Edmundo González como presidente electo. En entrevista con CAMBIO, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, señaló que lo que ocurrió y se pudo ver ayer en Venezuela, es a “un dictador usurpando el poder” y que “claramente era de esperar lo que sucedió porque días atrás no había ninguna señal de que iba a pasar algo contrario, pero hasta que los hechos no terminen de acontecer uno sigue esperando para ver si en realidad ocurre”, explicó.
URUGUAY FUE CLARO
Además manifestó que “Uruguay fue claro desde un principio, en una posición de firme rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro, y hemos expresado que el legítimo ganador de la elección fue Edmundo González, quien debería asumir el cargo, pero sucedió que un dictador que ya estaba haciendo uso del poder en términos dictatoriales, vuelve a usurpar el poder y se autoproclama presidente, es un hecho muy lamentable que sin dudas deja un día gris para la democracia en América Latina, se vuelve a consolidar nuevamente una dictadura en Venezuela y eso no es para nada una buena señal”.
COMPROMISO HISTÓRICO
Agregó que Venezuela es un país que históricamente ha sido muy cercano al nuestro. “Nosotros tenemos un compromiso histórico con dicho país porque cuando Uruguay tuvo una dictadura, fue Venezuela quien prestó asistencia en términos de reclamo internacional y muchas otras cosas, Uruguay está obligado a hacer lo mismo, a repudiar esta dictadura” expresó. “A nivel internacional está siendo repudiado este hecho, incluso Estados Unidos está ofreciendo una recompensa millonaria por la captura de Nicolás Maduro, es un rechazo a nivel mundial de esta dictadura” finalizó.
POSTURA
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado con motivo de la situación en Venezuela, el día en que Nicolás Maduro asumió la Presidencia por tercera vez en medio de críticas por fraude electoral. La Cancillería uruguaya consideró que “es un día sombrío para América Latina y para todos los pueblos de la comunidad internacional que defienden y creen en los valores democráticos”.
RÉGIMEN AUTORITARIO
“El 10 de enero de 2025 era la fecha signada para que la República Bolivariana de Venezuela retomara la senda democrática como determinó el mandato popular, e iniciase una transición en paz entre los propios venezolanos”, agrega el texto. De acuerdo con el texto, este viernes se “asistió a la consolidación y al aislamiento internacional de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática, cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia, libertad y respeto de los derechos humanos por los que” la región “tanto luchó”.
SOLIDARIDAD
“Uruguay se solidariza con Venezuela, exhorta a que se respeten los principios democráticos de todos sus ciudadanos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular, en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, sostiene el comunicado.
Locales Titulares del día