miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Uruguay impulsa la marca «Cordeiro Uruguaio» en Brasil

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) han puesto en marcha una serie de charlas bajo el título «Cordeiro Uruguaio, da boutique de carnes do mundo» para consolidar la presencia del cordero uruguayo en mercados clave como Brasil. Estas actividades, que se llevarán a cabo en Maldonado, Melo y Rivera durante febrero, contarán con la participación de técnicos de ambas instituciones, quienes expondrán sobre las oportunidades y desafíos de la carne ovina uruguaya en el escenario internacional. Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia de promoción que Uruguay Meats e INAC han desplegado en Brasil para posicionar la carne de cordero como un producto premium en el competitivo mercado brasileño.
Las charlas comenzarán el viernes 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en el evento Agro en Punta, para luego trasladarse a Melo el 8 de febrero, en el marco de la Expo Ovina, y finalizarán en Rivera el 14 de febrero en el local Curticeiras de la misma exposición. Durante estos encuentros, los especialistas explicarán la importancia de aumentar el reconocimiento del cordero uruguayo en Brasil y trabajarán con productores y exportadores sobre la necesidad de estandarizar cortes y mejorar la disponibilidad del producto en góndolas y restaurantes de alta gama.
La campaña «Cordeiro Uruguaio: Da boutique de carnes do mundo» nació tras una investigación de mercado que INAC realizó desde marzo de 2024 en San Pablo y Río de Janeiro. Este estudio, que incluyó encuestas a 2.000 consumidores y entrevistas con expertos, reveló que el 85 % del ovino importado en Brasil proviene de Uruguay, pero la identificación de la marca «Cordero Uruguayo» es aún muy baja. Sin embargo, el producto es percibido como una carne premium accesible en circuitos gastronómicos exclusivos.
El consumo de carne ovina importada en Brasil se concentra en el sur y sureste del país, lo que llevó a Uruguay Meats a focalizar su estrategia en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro. Estas regiones poseen un mercado gourmet desarrollado, lo que representa una oportunidad para fortalecer la presencia del cordero uruguayo en la alta gastronomía y expandir su consumo. Para ello, la campaña no solo buscará aumentar el reconocimiento del origen uruguayo del producto, sino también mejorar la disponibilidad en supermercados y restaurantes.
Uruguay cuenta con ventajas estratégicas para consolidar su carne ovina en Brasil. La cercanía geográfica, la exención de aranceles y la habilitación para exportar carne con hueso posicionan al país como un proveedor competitivo. Además, el tamaño del mercado brasileño ofrece un gran potencial de crecimiento, con una campaña que podría impactar a más de 10 millones de consumidores en esta primera etapa.