Por Gustavo Chiriff
El crecimiento demográfico de la ciudad de Salto, trajo aparejado el crecimiento también del parque automotor, por lo que se hace necesario una reorganización del tráfico en la misma.
De las primeras medidas a implementar será la de mejorar y acondicionar las avenidas conectoras: Rodó, Barbieri, Oribe, Viana, Solari, Patulé y Blandengues, transformándolas en ejes de desarrollo urbano para elevar la calidad de vida de los habitantes y fomentar un crecimiento sostenible y equitativo. Para su formulación, se considerarán aspectos clave como infraestructura vial, transporte, seguridad, medio ambiente y participación ciudadana.
El objetivo general es mejorar la calidad de estas avenidas, optimizando su funcionalidad, seguridad y sostenibilidad, en beneficio de los habitantes y visitantes de la ciudad de Salto. Junto a esta intervención se realizará la adecuación del tráfico vehicular en Salto con el objetivo principal, mejorar la movilidad urbana, reducir los tiempos de desplazamiento, aumentar la seguridad vial y optimizar el uso de las vías públicas.
El proyecto busca reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad, mejorar la seguridad vial para conductores, peatones y ciclistas, y fomentar el uso del transporte público y medios de movilidad sostenible. También se propone optimizar los tiempos de desplazamiento, crear zonas peatonales y áreas de prioridad para ciclistas, contribuyendo así a una circulación más ordenada y segura.
Entre las medidas planteadas se incluye el reordenamiento de rutas, estableciendo circuitos prioritarios para vehículos y transporte público. Se implementarán carriles exclusivos para buses, bicicletas y vehículos de emergencia, junto con nuevas señalizaciones y semáforos inteligentes para regular el tráfico de manera eficiente. Otras acciones contemplan la creación de zonas peatonales en áreas comerciales y de alto tránsito, la regulación de estacionamientos mediante parquímetros y zonas de rotación, así como la reducción de velocidad en zonas urbanas para incrementar la seguridad.
Se instalarán cámaras de vigilancia para monitorear el tráfico y detectar infracciones, junto con sistemas de control como semáforos sincronizados y paneles informativos. Asimismo, se asegurará una iluminación adecuada en cruces y zonas de alta circulación. Se optimizarán las rutas de buses ajustando horarios y frecuencias según la demanda, y se fomentará el uso de bicicletas mediante la creación de ciclovías y estacionamientos específicos. Además, se promoverá la movilidad eléctrica con la instalación de puntos de carga y beneficios fiscales para vehículos sostenibles.
Este es un compromiso que asumimos con la responsabilidad que hemos demostrado en la gestión y con la confianza que nos da la ciudadanía.
Columnistas