domingo 27 de abril, 2025
  • 8 am

Mercado de haciendas firme, con precios estables en pleno inicio de la ventana para la cuota 481

Sol

En una semana marcada por el inicio de la ventana de producción para la cuota 481 destinada a la Unión Europea, el mercado del ganado terminado a pasto en Uruguay se mantuvo firme y con precios estables, según informaron fuentes del sector. Desde comienzos de esta semana, parte de la industria frigorífica ha volcado su operativa hacia este nicho de exportación, manteniendo un ritmo ágil de negocios, con entradas a planta que no superan los siete días, y valores similares a los registrados en la semana anterior.
La cotización de los novillos especiales de exportación, aunque estable en su mayoría entre los 4,50 y 4,60 dólares por kilo de carcasa, presenta leves señales de ajuste. Algunas plantas que hasta hace pocos días pagaban por encima de los 4,60 dólares por lotes destacados han quedado momentáneamente fuera del mercado para animales terminados exclusivamente a pasto, lo que ha generado una ligera dificultad para alcanzar esos valores máximos. Sin embargo, los novillos livianos bien terminados destinados al consumo interno continúan negociándose en el entorno de los 4,60 dólares.
En cuanto a las vacas, la categoría gorda se comercializa entre 4,25 y 4,30 dólares, mientras que las más pesadas alcanzan los 4,35. Si bien la semana anterior algunos negocios puntuales lograban llegar a los 4,40 dólares, esta posibilidad hoy se presenta más limitada. La demanda por vaquillonas se ha intensificado notablemente, convirtiéndolas en una categoría de rápida colocación. Esto responde tanto a los elevados precios actuales como a la escasez de novillos jóvenes, lo que ha llevado a muchos corrales a aumentar la proporción de vaquillonas destinadas a faena.
Las condiciones climáticas y forrajeras continúan siendo favorables, y se prevé que se mantendrán así hasta que lleguen las primeras heladas, que aún no figuran en los pronósticos. No obstante, algunos intermediarios advierten que una parte del ganado que llega a faena no presenta el nivel óptimo de terminación, debido a que muchos productores deciden adelantar ventas para capitalizar los buenos precios actuales. Según expresó un operador, «en lugar de agregarles 50 kilos más a las vacas, las venden como están».
La expectativa del mercado es que esta estabilidad se extienda al menos durante un par de semanas más, hasta que finalice la ventana de la cuota 481 y retornen los equipos kosher. En ese momento, se espera una posible reconfiguración del escenario comercial, que estará condicionado por la demanda externa y el comportamiento del mercado local.