lunes 28 de abril, 2025
  • 8 am

Latidos

Avisos judiaciales

INSÓLITO

Hay latidos que trascienden fronteras, porque muchas de las premisas que se están manejando en el mundo son, justamente, para todos. Este hecho ocurrió en Inglaterra, en un jardín de infantes. Fue entre 2023 y 2024 pero se conoció recientemente gracias a una investigación realizada por el periódico The Telegraph. Se trata de un niño de tres años que fue expulsado de su jardín, acusado de homofóbico. Así como lo lee. El Departamento de Educación (DfE) mostró que el niño fue suspendido de una escuela estatal en el curso escolar 2023-2024 por abuso «contra la orientación sexual y la identidad de género». El medio agrega que intentó obtener más información pero no tuvo caso, aunque sí encontró que hubo otros 94 casos de exclusiones por transfobia u homofobia.
QUE NO LLEGUE
Aunque a algunos no les guste, hay dos géneros biológicos. Son, no solo evidentes, sino claramente científicos a partir del análisis del material genético de cada individuo. Sin embargo se podría decir que en los últimos veinte años, aproximadamente, se ha intentado minimizar esta relevancia fáctica removiendo ideas en los jóvenes, cambiándolas, disfrazando sus ideologías con el derecho de las personas, por ejemplo. En nuestro país, en la enseñanza preescolar ha llegado a padres la información de que a sus niñitos se les enseña un libro del artista Dani Umpi, quien, con todo respeto, no tiene idoneidad ni competencia en el tema de la educación como para que las autoridades le den un espacio tan importante en la formación de la psiquis de niños de tres años!!! Es indudable que pretenden lo mismo en Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Uruguay. Están en proceso. Que no lleguen.
ESTADÍSTICA
Siguiendo con la educación, ha habido un palpable deterioro en los niveles de secundaria desde hace unos años, principalmente con las materias provenientes de las denominadas de ciencias duras, como la matemática. Un relevamiento estadístico realizado en 2023 en la Udelar mostró números alarmantes de los alumnos que pasaban de la educación secundaria a la terciaria en Salto y Paysandú. El mismo arrojó que menos de la mitad del alumnado no superaba el primer parcial, que la mitad de esa mitad, es decir el 25 por ciento del total, no superaba el segundo, por lo tanto que al examen final llegaba una porción mínima y que los que superaban el curso total se contaban con los dedos de una mano. Se supone que expertos habrán analizado el problema para encontrar soluciones, pero según hemos podido auscultar, la situación dista de cambiar.
LOS NÚMEROS
Los números están en todos los ámbitos de nuestra vida, se podría decir que hasta nos construyen. Incluso la gente se pelea por los números, porque deciden economías, estratos sociales, culturales y hasta cuánto podemos vivir en ciertos casos. En esa lucha de poderes entra también el deporte y el fútbol en mayor medida en nuestro medio por tratarse de su disciplina más popular. Este año el organismo rector de este deporte en el Uruguay debe decidir a quién le vende los derechos de televisación y hay una lucha sin cuartel, no de propuestas, sino entre los clubes, los canales de televisión, los periodistas que sirven a uno o a otro. La empresa Tenfield, que lleva más de dos décadas con el monopolio, pretende continuar, pero la Asociación Uruguaya quiere dar un golpe de timón, infiriendo que no hay un reparto justo hacia las instituciones de lo que el fútbol permite recaudar. El problema es que aún no tendría una segunda oferta. Los dos tienen sus séquitos manifiestamente ubicados, algunos más claros que otros, y hasta han llegado hasta las plataformas de internet encubiertos como ‘streamers’. Para los distantes, como nosotros, es como una tragicomedia linda de seguir, que va llegando a sus capítulos finales.
ALERTA TELÉFONO
Como todo avance tecnológico, puede derivarse en beneficios o perjuicios, y seguramente el segundo resultado sea el de mayor peligro. En uno de los sitios de compra y venta más recurridos por los internautas, una persona llegó a su casa al mediodía y recordó de “subir a la venta” un artículo de casa. La sorpresa fue que al terminar de almorzar ya tenía clientes. Terminó negociando con uno de ellos y la venta se hizo rápidamente y sin problemas. Pero, antes, tuvo que descartar un llamado porque le solicitaron muchos datos, números de cuenta, etc. con, supuestamente la intención de hacerle el “cuento del tío”. Se percató de la situación, pero en otro momento podía no haberlo advertido. Hoy en día hay que estar alerta a todo.