
De acuerdo a lo anunciado, los equipos de epidemiología del MSP, de la Dirección Departamental de Salud de Montevideo y de la División de Salubridad de la Intendencia de Montevideo (IM) recorrerán los domicilios de la zona afectada. Este nuevo caso de dengue autóctono es el cuarto detectado en el país, dos son de Montevideo y dos son de Paysandú. Las medidas que se hagan anunciado para todo el país estará a cargo de identificar y eliminar criaderos de mosquitos, aplicar larvicida si es necesario y brindar información a la población. En paralelo, los equipos del MSP realizarán la búsqueda activa de posibles casos sospechosos, enfocándose en la detección de personas que hayan presentado fiebre en los últimos días.
RECOMENDACIONES
El MSP reiteró las recomendaciones para la población: eliminar recipientes con agua estancada, mantener tapados tanques y depósitos de agua, usar repelente y ropa de manga larga para evitar picaduras, y consultar al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza o dolor muscular. Cabe señalar que desde diciembre todo cuadro febril sin causa aparente, sumado a dolor muscular y malestar, debe ser considerado dengue. Si bien el dengue no es una enfermedad peligrosa, las acciones que se dictamina pretende que Uruguay siga teniendo un volumen bajo de casos en comparación con la región.