
Desde el Programa de Actividades Culturales de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se invita a la Charla Taller sobre “Entrenamiento físico y vocal en artes escénicas”. El mismo tendrá lugar el próximo jueves 15 de mayo de 19:30 a 21:30 horas en el Aula magna de la sede Salto Udelar. La Charla Taller sobre Entrenamiento físico y vocal en artes escénicas, será una primera instancia introductoria y a partir de la cual se planificarán dos encuentros taller. La misma estará a cargo de Ignacio Monná, Prof. de Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) e Investigador en Universidad Nacional de las Artes de Argentina.
ACCIONES DE EXTENSIÓN
La actividad de carácter gratuita y abierta, está dirigida a estudiantes, docentes y público general interesado en la temática de las artes escénicas. Monná es actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (UNA) y docente de la UADER. La propuesta se enmarca en el intercambio entre la sede Salto de la Udelar y la sede Concordia de la UADER, dentro de las acciones de extensión y cooperación entre ambas sedes universitarias.
PROPUESTA Y CONTENIDO
Sobre la propuesta el docente responsable explicó: Este trabajo consiste en una elaboración personal sobre entrenamientos realizados durante mi período de trabajo en el Workcenter de Jerzy Grotowski y Thomas Richards, más la formación que tuve en la línea de la Antropologi?a Teatral con Guillermo Angelelli, actor de la compan?ía “The bridge of winds” de Iben Nagel Rasmussen. Considero que es un material muy interesante para generar un intercambio teatral entre las ciudades de Salto y Concordia. A partir de esta experiencia introductoria se busca que el/la estudiante adquiera ciertas capacidades de tomar conciencia del cuerpo, de la voz y de los impulsos que utilizamos para realizar una acción teatral, reconociendo el origen de los impulsos físicos y vocales, y ampliando las posibilidades de su instrumento.
ENTRENAMIENTO
Se apunta a que a través del mismo se pueda descubrir también el vínculo entre el entrenamiento y la producción teatral desde la propia materialidad del actor. Se abordarán temas como el trabajo de la acción física y vocal según Grotowski. Entrenamiento de un centro motriz y de los principios para la composición de las mismas acciones performáticas. La memoria kine?tica como disparador de la imaginación. La funcionalidad de las acciones físicas y vocales como parámetro de identificación de tensiones y bloqueos. La construcción de un espacio/tiempo ficcional que deviene dramaturgia.