
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) celebra hoy el Día de la Educación Rural que se conmemora anualmente el 15 de mayo, y reafirma su compromiso con el medio rural, propiciando el reconocimiento de su importancia y vinculación con la identidad nacional. Actualmente, la Educación Rural conforma una poderosa e inmensa red educativa distribuida en todo el territorio nacional, que a través de una identidad pedagógica propia trabaja por un futuro mejor para todos los niños y niñas que viven en este medio.
AULA MULTIGRADO
La escuela rural recibe a diario a miles de alumnos, quienes son atendidos por cientos de maestros en más de mil escuelas categorizadas por la Dirección de Educación Inicial y Primaria como rurales, dado que existen muchas otras escuelas que se sitúan en zonas con estas características pero trabajan bajo otras modalidades, como por ejemplo de Tiempo Completo. Cabe destacar que 100% de las escuelas rurales funcionan con una estructura áulica multigrado, característica que favorece los aprendizajes desde el punto de vista pedagógico. Se trata de una de las principales contribuciones que las escuelas rurales hacen a toda la educación, ya que la didáctica multigrado es considerada un elemento potenciador de los aprendizajes que ha sido experimentado en escuelas y centros de Educación Media de manera exitosa.
CARENCIAS
Las escuelas rurales, especialmente las más alejadas de la ciudad tienen varias carencias y no solo de recursos humanos, sino de infraestructuras, falta de acceso a agua potable y otras dificultades que se sortean a diario. Hay alumnos que viajan hasta 200 kilómetros diarios para poder llegar a la escuela todos los días y la situación se vuelve compleja cuando llueve y los pasos se cortan. De esa manera se realza la educación rural como una estrategia educativa clave para quienes residen en la zona rural y pretenden avanzar en sus estudios.