martes 1 de julio, 2025
  • 8 am

1935: cuando el cielo salteño vio nacer su primer centro de aviación y los primeros pilotos del avión ambulancia

Por Cary de los Santos Guibert.
El 4 de octubre de 1935, los señores Roberto Balparda, José G. Amaro, Juan A. Triaca Caminal, Carlos N. Correa, Luis P. Gaudín, Antonio Mattos, Andrés Rocca, Raúl Devicenzi, Rogelio Erro, Enrique Silveira Riet y Horacio Tafernaberry fundaron el «Centro de Aviación de Salto». Inmediatamente, sus fundadores se abocaron a reunir dinero para la adquisición del primer avión del centro. Sin embargo, antes de finalizar la década de 1940, este objetivo se concretó con la llegada del CX – ABT, comenzando de forma inmediata las instrucciones de vuelo para los interesados y la formación de los primeros pilotos.
PILOTOS SALTEÑOS
De los cursos instructivos y bajo la dirección de Juan José Vonella, en 1941 egresaron los primeros pilotos: Cándido Suárez, Enrique Silveira Riet, Antonio Piegas, Enrique Silveira Abadíe, José G. da Silva Amorim, Guillermo Jacques, Arturo Campos, Marcelino Zudaire, Omar Varese, Bautista Rattín (abuelo del legendario aviador Heber Rattín) y José Amaro. Sin embargo, algunos de los pilotos egresados, como Guillermo Jacques, José G. da Silva, Enrique Silveira Riet y Marcelino Zudaire, fueron los primeros en comprar aviones para su uso particular, sembrando una semilla humanitaria con su generosidad al trasladar enfermos y heridos desde el interior del departamento a la ciudad para su atención médica.
EL AVIÓN AMBULANCIA
Esta actitud humanitaria de los pilotos de las alas salteñas contagió al Subjefe de Policía, Honorio Villar, a quien se le ocurrió la idea de efectuar una colecta pública para adquirir un avión y destinarlo exclusivamente a los «vuelos sanitarios». En 1944 llegó el primer avión ambulancia, el CX – AEL, siendo exhibido en la plazoleta de calle Uruguay y Lavalleja, donde luego se levantó el edificio que alojaría el extinguido Banco Comercial. En la cita del anuario del «El Heraldo Salteño» de 1961, sobre el servicio sanitario brindado por pilotos salteños, decía: «La creación del Servicio Sanitario, fue la consecuencia impostergable de proteger la salud del hombre de campo huérfano hasta aquel momento de toda asistencia médica.
ATERRIZAJE FORZOSO
Un 24 de marzo de 1954, el avión ambulancia del «Centro de Aviación de Salto», pilotado por Alberto García, realizó un aterrizaje forzoso en las avenidas Saturnino Ribes y Apolón de Mirbeck. Un diario de Montevideo, refiriéndose a las causas del aterrizaje forzoso, decía: «… Advirtió el piloto fallas en la máquina, al romperse un caño de aceite, y realizó, con suma habilidad, la maniobra del descenso que se cumplió en aquella arteria suburbana sin contratiempos. La maniobra fue enteramente feliz, sin que el aparato sufriera avería alguna».