miércoles 2 de julio, 2025
  • 8 am

Certificación impulsa horticultura sostenible con bioinsumos

Avisos judiaciales

La horticultura nacional avanza hacia un modelo más sustentable con la reciente certificación otorgada a 12 productores de tomate por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA). El reconocimiento se enmarca en el programa Manejo Regional Hortícola – FPTA 383, una iniciativa conjunta del MGAP, INIA y la Facultad de Agronomía, que impulsa la producción integrada mediante herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades.
El programa, que ya involucra a 180 productores de todo el país, promueve un sistema de trabajo basado en prácticas sostenibles, como el uso de bioinsumos, siembra de abonos verdes, solarización, introducción de plantas «banker» y la promoción de la biodiversidad tanto en el suelo como en el entorno de cultivo. “Uno de los pilares fue contar con un equipo técnico que brinda asistencia y monitoreo sistemático en cada establecimiento”, destacaron desde DIGEGRA.
La certificación bajo Normas de Producción Integrada permite diferenciar el tomate producido en este esquema, no solo por su calidad e inocuidad, sino también por su trazabilidad. El producto certificado ya se encuentra disponible en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), con etiquetas que permiten identificar su origen.
El proceso implicó capacitaciones a todos los actores involucrados y la implementación de auditorías internas, además del mantenimiento de registros productivos exigidos por las directivas generales y específicas por cultivo. “El objetivo es generar una mejora continua que permita ampliar este enfoque a más rubros hortícolas y consolidar un modelo sustentable y regenerativo basado en el Manejo Integrado de Plagas”, señalaron desde el equipo técnico del proyecto.
Prórroga para el Registro Nacional Frutihortícola
En otro orden, la Dirección General de la Granja anunció la prórroga hasta el 6 de julio para completar el Registro Nacional Frutihortícola 2025. El trámite es obligatorio para todos los productores y empresas que desarrollen actividades comerciales en los rubros hortícola, frutícola y florícola, así como para quienes cultivan sandía, maní, olivos, cítricos, nueces y otros frutos no tradicionales como arándanos, granadas o kiwis.
La inscripción es condición excluyente para acceder a los principales instrumentos de apoyo del MGAP, incluyendo subsidios para seguros granjeros, convocatorias a planes de negocio y la devolución del IVA en la compra de gasoil para pequeños productores. También habilita la posibilidad de recibir apoyos ante emergencias climáticas o productivas.
Los interesados pueden realizar el trámite a través del sitio oficial del ministerio (https://www.mgap.gub.uy/Frutihorti) o solicitar asistencia en las agencias zonales de DIGEGRA distribuidas en todo el país. Desde la institución se advirtió que quienes no se registren dentro del plazo previsto podrían enfrentar limitaciones en el acceso a beneficios.