Se vienen cambios en las competencias del INAC
Luego de su tratamiento en la cámara de senadores y diputados, quedó aprobada la Ley de Urgente Consideración que incluye cambios en las competencias y el funcionamiento del Instituto Nacional de Carnes. Durante el trámite de la LUC en el Parlamento, el presidente del INAC, Fernando Mattos, junto con las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, concurrió en dos oportunidades a la comisión especial que estudió dicha ley.
La ley de más de 400 artículos, contenía una sección especial denominada “Fortalecimiento del Instituto Nacional de Carnes”, en la que se introducen modificaciones en cuatro leyes y se promueven nuevos artículos.
Las normas modificadas refieren a las Competencias en el sector primario; Competencias en la habilitación, registro y contralor de carnicerías a nivel nacional; Competencias en el contralor de elaboración de productos cárnicos embutidos artesanales; Otras competencias en la Ley Orgánica; Competencias en la transparencia comercial e inocuidad en la comercialización de carnes y derivados y Obligación para los particulares.
A continuación detallamos los cambios previstos:
Competencias en el sector primario
En el Decreto-Ley N° 15.605 de creación de INAC, se agregaron competencias en materia de producción de animales.
La nueva redacción en el artículo 2° toma en consideración que INAC puede proponer actividades accesorias en el sector de producción de animales, asesorando, promoviendo, analizando, coordinando, colaborando, orientando y promocionando.
En el literal C) del artículo 3°, referido a los cometidos institucionales, se dispone: “En la producción de animales: La realización de actividades de asesoramiento, orientación, coordinación, promoción, creando ámbitos de discusión tendientes a mejorar la calidad en la producción y el fortalecimiento de la cadena cárnica.”
En este sentido, se agrega en el literal B) del artículo 11, relativo a cometidos Mesas Consultivas: “Proponer lineamientos específicos relativos a las políticas de carnes y producción de animales por sector y elevarlos a la Junta Nacional de Carnes.”
Otras competencias en la Ley Orgánica
Se establece de forma específica una modalidad para cumplir tareas de investigación y asesoramiento a las empresas del sector.
En este sentido, el numeral 2 del literal D) del artículo 3°: “Para el cumplimiento de sus objetivos, el Instituto Nacional de Carnes ejercerá en la materia de su competencia, todos los cometidos conducentes a ellos, y especialmente: D) En general: Cumplir tareas de investigación y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial, económico-financiero, tecnológico, entre otros, contribuyendo a la generación de conocimiento y difusión del mismo, con la finalidad de promover la eficiencia y mejor desempeño de la actividad.”.
En consecuencia, se agrega un objetivo concreto al cometido, de forma no taxativa pero explícita, que es contribuir a la generación de conocimiento y difusión del mismo.
Por otra parte, con las modificaciones dispuestas, se prevé en el artículo 25° la posibilidad de realizar notificaciones electrónicas, por lo que “todas las empresas y los usuarios de los distintos servicios que presta INAC, deberán constituir domicilio electrónico en el sistema que el Instituto establezca, con la finalidad de recibir notificaciones y otro tipo de comunicación.”.
Además, se agrega la posibilidad de suspender o cancelar transacciones del abasto que no se ajusten a la normativa vigente. El agregado, está íntimamente ligado al Sistema de Registro y Gestión del Abasto (SRGA) que está desarrollando INAC y dispone: “G) Gestionar las transacciones del abasto, y en caso que no se ajusten a las normas legales y reglamentarias aplicables, suspenderlas o cancelarlas.”.
Competencias en la transparencia comercial e inocuidad en la comercialización de carnes y derivados
Se modifica la Ley N° 19.783 y confiere rango legal a la competencia de decomisar Carnes y Derivados, medios de transporte y demás implementos, tanto en el circuito formal como informal.
Además, se ajusta el Registro Nacional de Carnicerías en relación a que la habilitación esté a cargo de INAC en todo el territorio nacional y se adiciona la publicidad del registro.
Se armonizan las normas y se introduce que el registro sea de carácter público, extremo que se considera fundamental para generar transparencia comercial en el sector.
El registro de las habilitaciones de los locales, y eventuales modificaciones, es condición necesaria para iniciar o mantener la habilitación de las operaciones de los locales de carnicería.
Por último, se mantiene el Grupo de Coordinación para facilitar la implementación de la Ley N° 19.783, agregándose al Ministerio del Interior para fortalecer las acciones sobre los circuitos informales de comercialización de Carnes y Derivados.