Por Andrés Ferreira.
En ediciones anteriores de CAMBIO se informó sobre la donación de tests rápidos de Leishmaniasis provenientes de Brasil hacia Salto y Bella Unión, en este marco en la jornada de ayer la Dra. Menalvina Pereira Das Neves – Médico Veterinaria representante de Zoonosis en Salto – informó sobre los trabajos diarios que se vienen realizando y la situación del departamento respecto a la leishmania. En cuanto a los tests rápidos Pereira Das Neves explicó que se repartieron algunos que fueron destinados a veterinarios particulares para realizarlos en perros de sus socios que tengan dudas de que puedan tener la enfermedad, las dudas surgen si el perro está demasiado flaco o comienza a presentar algunos de los síntomas de la enfermedad. “Nosotros no los estamos usando, usamos tests con otra técnica, cuando terminemos el estudio de prevalencia comenzaremos a hacer uso de ellos porque tenemos mucha demanda de solicitudes de tests” agregó.
ESTUDIO DE PREVALENCIA
Recordando en qué consiste el estudio de prevalencia, la Doctora dijo “en conjunto con Zoonosis y vectores del Ministerio de Salud Pública y la Comisión Nacional de Zoonosis estamos realizando un trabajo de prevalencia en toda la ciudad que son 60 manzanas, no es fácil debido a que hay hogares donde uno va y no se encuentran los propietarios, luego hay que volver a los mismos”.
50.000 PERROS EN SALTO
Según Pereira Das Neves, el cálculo de la cantidad de perros que tiene el Departamento de Salto se aproxima a los 50000 caninos. “Teniendo esa gran cifra estamos tratando de cubrir lo máximo que podemos, hay que ver cuál es la cantidad de casos positivos en este momento teniendo en cuenta esa cifra y ahí es cuando sabemos la prevalencia que tiene la enfermedad” manifestó. “En mi opinión la población debe tratar de colocar collares a todos los perros que se pueda y me gustaría que se lograra en algún momento la importación de los mismos para así poder cubrir la totalidad de la población de perros en Salto, los collares tienen una cobertura muy alta sobre la enfermedad, prácticamente el perro que cuenta con collar no se enferma de leishmania” agregó.
CUIDADO DEL AMBIENTE
Por otro lado la veterinaria dijo que el cuidado del ambiente es muy importante pero eso ya no depende de zoonosis sino de la población. “El programa de lucha contra la leishmaniasis no ha tenido los resultados que esperábamos, estamos tratando de hacer todo lo posible por frenar la enfermedad pero tenemos un gran debe que es el cuidado del medio ambiente, hay muchos insectos en la ciudad debido a que existen muchos terrenos baldíos descuidados, fondos de hogares que tienen cañaverales, falta de saneamiento en algunos barrios y es allí donde hay un porcentaje más elevado de tests positivos” afirmó.
SITUACIÓN GRAVE
La representante de Zoonosis en Salto aseguró que todos los días se registran casos positivos de leishmaniasis y el departamento se encuentra en una situación grave en este sentido. “La situación es grave teniendo en cuenta los años que hace de la detección de la enfermedad y los números de casos positivos, haciendo una comparación con Argentina que hace muchos años que tiene perros positivos para leishmaniasis, desde el 2010 en Concordia ya tenían casos positivos, luego surgió un caso humano hace poco tiempo, nosotros ya hemos tenido 5 casos humanos y un fallecimiento” dijo. “El trabajo se está haciendo de buena forma, lo único que está fallando es que la gente no se concientiza de tomar las medidas preventivas, son inversiones que se tienen que hacer, hay gente que cuenta con todos los recursos para hacerlo y no lo hace, es necesario el collar, la limpieza y cuidado de medioambiente para que la enfermedad no siga avanzando, la limpieza municipal es importante también, las aguas servidas en la calle proliferan muchos insectos, se tiene que evitar” finalizó.
Locales Titulares del día