jueves 24 de abril, 2025
  • 8 am

“Estamos convencidos que debemos redoblar esfuerzos en creación de empleo”

Sol

Por Karina De Mattos.
Se realizó la ceremonia de asunción del Intendente y su equipo de gobierno para la gestión municipal 2020-2025 en el Teatro Larrañaga. En el acto se mantuvo un estricto protocolo y fueron escasas las personas que tuvieron la oportunidad de estar presentes. En la mesa estuvo el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el Ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol y el Secretario General de la Intendencia, Gustavo Chiriff. El acto contó también con la presencia de los diputados y senadores, el jefe de policía, autoridades militares, así como personalidades del ámbito político nacional y departamental. El ex intendente Ramón Fonticiella, el presidente del Frente Amplio Javier Miranda, y la presidenta de la departamental Monica Cabrera, entre otros.
DISCURSO
Al comenzar el intendente agradeció a la población la oportunidad de gobernar el departamento por un segundo período. Saludó a las autoridades presentes y a la población que siguió su discurso a través de las diferentes redes sociales y canales de televisión. Al comienzo revisó muchos de los logros de su período pasado y destacó que los próximos cinco años deben ser diferentes.
“Tenemos nuevos desafíos, hay que redoblar la apuesta, y hay dos objetivos que a lo largo de toda la campaña dejamos en claro, sobre eso estamos convencidos de que debemos redoblar nuestro esfuerzo en el desarrollo del departamento y la generación de empleo”.
AGENDA 2030
“Debemos concretar la agenda 2030, para el desarrollo económico y productivo para los próximos años. En la cual durante casi dos años la elaboraron la Intendencia de Salto, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Universidad Católica, la Universidad de la República, Salto Hortícola, el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Asociación Agropecuaria de Salto, la Fundación Salto Grande, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el PIT-CNT. Esta agenda tiene tres grandes líneas, el turismo, Salto como ciudad del conocimiento y la producción de alimentos”.
TURISMO
El Ministerio de Turismo confirmó en las primeras horas de este gobierno departamental destinar 300 mil dólares al departamento, con destino a Termas de Daymán.
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
“Fundamental la central Hortícola del Norte. Salto produce el cuarenta por ciento de la producción del país, de frutas y verduras. Tenemos trescientos productores familiares, pequeños y medianos. Cinco mil puestos de trabajo vinculados con la horticultura. La Central Hortícola no es de Salto, es del norte y está pensada para la región. Un nuevo escenario productivo se instalará a partir del año 2022. La central también está pensada para nuestros hermanos argentinos, con la provincia de Entre Ríos. Ahí tenemos un eje de trabajo de un proceso de integración”.
VIVIENDA
“Queremos impulsar un programa de viviendas en conjunto con el Ministerio de Vivienda. Comprometidos con la erradicación de asentamientos. Hemos escuchado al Presidente de la República decir que la prioridad en materia de asentamientos en Montevideo y Salto. Por esa razón en el nuevo organigrama de la Intendencia hay un departamento de vivienda con ese objetivo, la erradicación de asentamientos y un apoyo permanente al sistema cooperativo”.
RELACIONAMIENTO CON EL GOBIERNO NACIONAL
“Nuestro primordial socio debe ser el gobierno nacional y con él debemos trabajar los próximos cinco años. Han habido señales muy positivas como el apoyo de iniciar la construcción de la Central Hortícola del Norte a un mes de la elección departamental, sin priorizar lo electoral”.