lunes 21 de abril, 2025
  • 8 am

Nelson José Quevedo Falcon: “Lo más grande que me tocó como futbolista fue cruzarme en una cancha a Sócrates”

Un niño nacido en Paso del Bote, que desde muy joven junto al esfuerzo de su familia pudo cumplir su sueño de haber sido jugador profesional y jugar en Argentina y Brasil ante grandes figuras del fútbol mundial, Nélson José Quevedo Falcón, más conocido como el “Cuchillo”, fue un importante defensor, que además estuvo muchos años al frente de la formativas de Peñarol. En diálogo con CAMBIO contó su extensa trayectoria en el fútbol. “Para mí fue cumplir con un sueño de niño, nací en un barrio como Paso del Bote y poder jugar en el fútbol profesional, y haber conocido tanta gente en mi recorrido como jugador profesional, no solo haber jugado en Montevideo en varios equipos, también en Brasil y Argentina. En cuanto a mi trayectoria, mis comienzos en baby fútbol fueron en Almagro, con 13 años empecé a jugar en las inferiores de Paso del Bote, luego me fui a Hindú, donde estuve un año, para después pasar a Universitario. Con 17 años emprendí mi aventura hacia el fútbol profesional que era my sueño. Nací en Colón 369 frente a la cancha de Paso del Bote, donde en un espacio al costado de la cancha, empecé desde que tuve uso de razón, mis padres lo primero que me regalaban era pelotas de plástico, de goma, y ahí empece a jugar a pegarle a la pelota y jugar con mis compañeros de la cuadra”, manifestó en primer lugar.
“MI PADRE ESTABA CONVENCIDO QUE IBA A SER PROFESIONAL”
“Recuerdo jugar descalzo toda la tarde, no había una tarde que no jugáramos al fútbol, algo inolvidable, mí padre Guzmán Quevedo, tuvo mucho que ver con la carrera nuestra en el fútbol, tanto la mía como la de mi hermano Hugo Daniel, él nos cuidaba mucho, desde chicos nos cuidaron como a un jugador profesional, me hacía levantar a las 6 de la mañana para salir a correr por la costanera hasta Arenitas Blancas, me hacía subir el cerrito que hay en el “Peñon”. Después de ahí regresaba a mi casa donde me esperaba mi madre Gloria Falcón con el desayuno, a la tarde otra vez me iba a la Costanera, en la zona del club de Pesca, también entrenaba, lo hacía en doble horario por la mañana y por la tarde, mi padre estaba convencido que iba a ser un jugador profesional y me había comprado unas pesas de plomo para ponerme en cada tobillo, como en un gimnasio. Mi padre había jugado de volante “5” en Paso del Bote y otros cuadros, y lo que son las cosas en mis comienzos yo jugaba de puntero derecho, recuerdo hasta la cuarta división de Paso del Bote, que me dirigía el “Turco” Elías, en Hindú también jugué de puntero derecho y un día jugábamos contra Deportivo Artigas que era una de las inferiores más fuerte que había, que en esa época era un clásico entre Hindú y Deportivo Artigas, el técnico nuestro que era Amado Goncálvez, que era primo del “Tito” Goncálvez, me puso de “5” anduve bien, pero después me puso de zaguero y ahí rendí también como para después jugar toda mi carrera, incluso en el fútbol profesional en ese puesto. Con 16 años jugué en el primero de Universitario, el que me llevó fue el “Pepe” De los Santos, en Hindú ya lo había hecho también con 15 años, nunca jugué en la primera de Paso del Bote tenía 13 años y el técnico, El “turco” Elías nos cuidaba mucho.


“Era una época de grandes jugadores”


“Volví a Uruguay para jugar en Huracán Buceo, donde hicimos una buena campaña porque también había buenos jugadores, antes era una época de grandes jugadores, después fui a Central Español, para después pasar a Basañez, ya estamos hablando en el año 93′ donde logramos el ascenso a primera, con el “Lucho” Romero como goleador, el “Indio” Molina, Arsenio Luzardo, el técnico era Miguel Puppo. Después que deje el fútbol activo, estuve más de 10 años trabajando en las formativas de Peñarol, con el “Chueco” Perdomo, Braian Rodríguez, Darwin Núñez, Rossi, estábamos trabajando en sub-16 donde todos pasaban por nuestras manos, grandes jugadores la sub-16 clave para saltar al primero o triunfar como estos jugadores que te nombre, fueron muchos que uno tuvo el gusto de trabajar con ellos, como el “Pajarito” Valverde, hoy en Real Madrid, Facundo Pellistri en Manchester, en el caso de Valverde incluso el venía a mi casa, cuando gurisito, el vivía cerca de mi casa (Malvín-Norte), era un jugador que con 13 años ya pintaba para lo que es hoy. . Hace un año tuve un ACV lo que me hizo alejar un poco, gracias a Dios estoy bien y siempre muy cerca, en el caso de Valverde cuando tuve mi problema de salud fue el primero que se me acercó, de las cosas lindas del fútbol”, recordó.


“Jugué con Francesoli, Celso Otero y Rebollo”

“En el ’80 con 17 años me voy a Montevideo con mi hermano Hugo Daniel, para jugar en las formativas de Peñarol, y ahí Pedro Cubilla me invito para jugar en Sud América, para más adelante pasar a al Wanderers de Enzo Francescoli, con Jorge “Chifle” Barrios, Luis Alberto Acosta, Celso Otero y Mario Rebollo que hoy son parte de la selección, en el cuerpo técnico de Tabárez. Wanderers en el ’81 termina tercero en el campeonato uruguayo, jugamos la liguilla pre-libertadores. Hicimos una buena liguilla, pero no clasificamos, en la última fecha jugamos con Nacional y le ganamos 1 a 0, con gol en el final sobre el arco de la Amsterdan de Mario López otro gran jugador, gana Peñarol y se clasifica a la Libertadores y Nacional queda afuera, Después de jugar dos años en Wanderers pasé a jugar a Central Español en su mejor momento campeón Uruguayo, que jugaba César Pereira un gran lateral, se había ido Trasante a Peñarol y el golero era Tuja, eran muchos jugadores de selección, para más adelante emigrar al fútbol argentino, estuve en Olimpo de Bahía Blanca, un empresario argentino que traía espectáculos a Montevideo, un día me vio jugar y me hablo, de apellido San Martín muy conocido y arreglamos económicamente y me fui a jugar a Olimpo, salimos campeones del Nacional B un gran campeonato, con jugadores de renombre del fútbol argentino, fue otra gran experiencia, donde conocí mucha gente que me trataron muy bien, que es lo lindo que deja el fútbol en el correr de los años.
De Argentina me fui a jugar a Brasil en el Portuguesa (San Pablo), recuerdo haber enfrentado a Víctor Hugo Diogo en su mejor momento en el Palmeiras, en un Morumbí, repleto de gente, también enfrenté a grandes jugadores de selección de Brasil, pero lo más grande fue enfrentar y cruzarme en la cancha con Sócrates, de los lindos recuerdos que me dejó mi pasaje por ese fútbol, recuerdo yo tenía una foto de un diario de San Pablo donde muestra un quite de pelota mío a Sócrates, al otro día no podía creer con quien jugué y por eso salí en una foto de un diario, cosas inolvidables, que quedaron gravadas en mi vida.
Cuando esstaba para volver a Uruguay a Huracán Buceo, un contratista brasileño, me habla para ir a jugar a Europa, un equipo de Suiza, pero justo ese cuadro estaban ocupados todos los cupos para extranjeros, fue la gran oportunidad que tuve para ir a jugar en Europa pero por razones de cupos se me trunco.


Ciclo Tabárez

El ex zaguero se refirió al proceso a nivel de selecciones encabezado por Óscar Tabárez. “El ciclo del Maestro Tabárez, ha sido de los mejor de todos estos últimos años del fútbol uruguayo, por su trabajo, un hombre con buenos principios, dio orden al trabajo de las selecciones, no salimos campeones del mundo, tampoco se sí lo vamos a salir, pero deja mucha enseñanza, con su proceso. Uruguay con las selecciones volvió al primer plano en el mundo, durante todos estos años no salimos de entre los 10 mejores selecciones del Mundo y antes no estábamos dentro de las 40 mejores, es un gran paso, hay que seguir trabajando y mantener este proceso, para que el fútbol uruguayo siga trascendiendo en el mundo”, dijo al respecto.