
Por Karina De Mattos.
Desde la asunción del gobierno departamental en el primer período, el gobierno del Dr. Andrés Lima ha apuntado al mejoramiento de los espacios públicos y le ha dado al departamento una cara nueva. Actualmente las autoridades departamentales han conformado una comisión para la elaboración y ejecución de proyectos de reparación de aceras del microcentro de la ciudad, el recambio de árboles, así como la iluminación de edificios públicos y monumentos.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
En diálogo con el Secretario General de la Intendencia de Salto, Prof. Gustavo Chiriff, comentó detalles: “Hay un plan estratégico de Salto, elaborado por el personal técnico de la intendencia y también contó con la participación de los directores. Este tiene varias líneas de acción, una de ellas que es sobre la que vamos a empezar a trabajar, es la parte urbanística. Se tomó de toda la propuesta que hay en esta planificación estratégica, tres elementos para trabajar, uno es el tema de la reparación de veredas en el microcentro y centro de la ciudad. Vamos a ver qué modelo vamos a utilizar para trabajar en la reparación de veredas. Cómo involucramos también a los propietarios, a través de algún beneficio que estamos pensando. El otro punto de trabajo tiene que ver con la parte del arbolado de la ciudad. No solamente de poda, sino de recambio. La idea es que cuando se realice la reparación de veredas hay que ver que muchos ejemplares de árboles que tienen muchísimos años, causan un peligro, o están levantando baldosas o daña cañerías y saneamientos en algunos casos. Se realizará un trabajo minucioso de relevamiento en este sentido. Y plantaremos en los lugares donde no hay árboles. El tercer punto de trabajo de este plan tiene que ver con los edificios públicos y monumentos que no están debidamente destacados y tienen un valor patrimonial, escultórico importante. Pero que a la noche no se lucen, de tal forma de poder apreciarlos, la idea es iluminar a través de una mirada urbanística estos monumentos y edificios públicos”.
TRABAJO CONJUNTO
Esta labora ha de ser entablada por el trabajo conjunto de varias divisiones de la comuna, Chiriff dijo: “Se trata de un trabajo conjunto de varios departamentos de la Intendencia de Salto, en principio el martes hicimos una reunión para acordar las líneas estratégicas de trabajo y hoy viernes comenzamos a trabajar específicamente en lo que van a ser las líneas de acción”.
ORDENAMIENTO URBANISTICO
La principal razón por la cual una planificación urbana es esencial radica en que los gobiernos locales pueden efectuar mejoras en formas distintas. Al gestionar un territorio urbano eficazmente, se contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente de las ciudades y se incentiva el turismo y el disfrute ciudadano de los espacios. Gustavo Chiriff, es un hombre conocedor de estos temas, cercano desde el desempeño de responsabilidades previas, por lo que destacó: “Entre otros temas está la disposición de vendedores ambulantes en las veredas, comercios que sacan su mercadería a la calle. Va a haber un ordenamiento, desde el punto de vista urbanístico. Comenzamos por estos temas pero sobre todo con una mirada de ver cómo ordenamos el casco céntrico”.