
De acuerdo a la planificación que se había hecho junto al grupo “Salvemos la Costa Salto”, las obras para detener la erosión en la costa tanto de Salto como de Concordia debían comenzar en febrero, pero la situación de pandemia aplazó su inicio. Se trata de una obra financiada por recursos internacionales que no solo se ejecutará del lado uruguayo, sino que además contempla los daños que el fenómeno ha provocado también en la costa argentina.
La erosión ha avanzado en los últimos años a tal punto que hay zonas donde prácticamente el río ha ganado su espacio y se ha llevado rocas, tierra y hasta árboles centenarios que bordeaban la costa. El objetivo del trabajo es hacer un enrocado firme en ambas márgenes del río Uruguay lo que irá acompañado de una reforestación de especies nativas.
ELEVADA INVERSIÓN
Cabe señalar que debido a la alta inversión que demandará la obra, dese la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) se realizó una gestión en con junto con los gobiernos departamentales y el grupo de salteños preocupados por la situación, para lograr recursos internacionales que puedan financiar la obra.
El Presidente de la CTM uruguaya, el Dr. Carlos Albisu, dijo que la situación de pandemia aplazó el comienzo de ls obras que estaban prevista iniciarse en febrero.
Hubo una reunión entre las autoridades de CTM y el grupo “Salvemos la Costa” para explicar la situación y se tomó conocimiento que el complejo escenario que la pandemia provoca en Salto y en Concordia, no ha permitido que se comience a trabajar en la colocación de rocas sobre la zona costera y luego un trabajo de reforestación con especies nativas que hará la obra amigable con el medio ambiente. Albisu dijo que se espera que la situación sanitaria cambie y este año se pueda lograr comenzar el trabajo aprovechando además que la dinámica del río Uruguay en estos meses no cambiante.