lunes 7 de julio, 2025
  • 8 am

Argentina, Maradona DT y ‘casi final’ en Colombia

«Después de Rampla, un contratista argentino, Ángel Espiño, me habla para ir a Racing o Mandiyú de Corrientes. Me dijo que lo mejor era Mandiyú, porque estaba Maradona de DT. Me fue muy bien, con uruguayos allí, el ‘Indio’ Moran, ‘Samanta’ Rodríguez, algunos paraguayos, Guido Alvarenga de selección. Conocí a Maradona, un gran tipo, el trato era como de jugador a jugador, él defendía al jugador, hicimos una buena relación. Me fue muy bien ese año y compra mi pase a Nacional la gente de Deportivo Español. Ahí me encuentro con ‘Charly’ Batista, de selección uruguaya, otra linda temporada. Tuve la posibilidad de ir a Europa pero el pase cayó».
«Luego de dos años exitosos voy a Junior de Barranquilla, justo cuando el ‘Pibe’ Valderrama es vendido al fútbol de USA. Con Bolaños, el ‘Gordo’ Valenciano, Pachequito, todos de selección, dirigido por Avelino Comesaña, un equipo acostumbrado a jugar Copa Libertadores. Después pasé a Bucaramanga, donde también jugamos Libertadores. Ahí me prestaron una temporada a Melgar de Perú, donde hice muchos goles y también tuve una buena temporada, para luego volver a Bucaramanga, donde termino mi carrera».


Mejores recuerdos: el gol a Peñarol en enero del 92′

«De mis mejores recuerdos, cuando ganamos la liguilla del 91′, que fue en enero del 92′. Terminamos definiendo el segundo puesto para jugar la Copa Libertadores contra Peñarol. Empatamos 1 a 1. Ganaba Peñarol con gol del argentino Percudani y yo hago el gol del empate. Después jugamos los 30′ suplementarios, donde estuve cerca de anotar el segundo, fuimos a penales y ganamos 5 a 4. Me tocó tirar el último penal, atajó antes Seré y yo le hago gol nada menos que a Fernando Alvez, que en el partido me había ganado dos mano a mano. Clasificamos junto con Defensor a la Copa Libertadores, en grupo con dos cuadros paraguayos en un grupo importante, dejando a Peñarol fuera de otra Libertadores».


El final en Salto FC con
la vaca de costado

«Vuelvo a Uruguay derecho a Salto a jugar en Gladiador, una Copa de Clubes y ganamos el Salteño, para luego jugar en Salto Uruguay, Ceibal y Parque Solari. En el medio una rica experiencia en Salto FC. Una lástima que por distintas razones se bajó, pero los años que estuvo fue muy positivo para los jugadores salteños la chance de jugar en otros cuadros profesionales y hasta fuera del país. Ojalá que vuelva, le hace bien al departamento, más a los gurises. El año que me tocó anduvimos muy bien, seguí haciendo goles en el fútbol profesional, así que lo último fue Salto FC en realidad. Le hice dos goles a Rampla en el Estadio Olimpico un miércoles de tarde, ellos recién descendidos y tenían un equipo de primera. No me voy a olvidar al regreso a Salto a mitad de camino se nos cruza una vaca, había neblina, pero el conductor vio, nosotros veníamos adelante y gritamos antes, pudo esquivarla pero la agarramos de costado. Fue un susto y luego estuvimos tres horas para que nos dejaran venir y que la empresa mandara otro ómnibus.


Viejos amigos en el Súper

«Después que deje el fútbol activo, jugué en el Senior y el Súper con viejos amigos, con Camejo de una selección juvenil, el grupo terrible de La Tablada, con un gran tipo como el ‘Flaco’ Balori, otro gran tipo como Daniel Galliazzi, Miguel Gabrielli, todos buena gente por sobre todas las cosas. Una de las cosas importantes como lo hablo con mi señora Virginia, es que esta etapa la vivo en familia, mis hijos me acompañan y disfrutaron mucho este último título alentanban. En los últimos años Unión Don Atilio nos tenía ‘de hijo’ y este año mis hijos Joaquín y Lucas, me alentaban y decían ‘este es el partido, lo vamos a ganar’. Ganamos y salimos campeones. La familia es lo más importante en mi vida».

Avisos judiaciales