domingo 6 de julio, 2025
  • 8 am

Carriquiry: nueva restricción de la UE agrega “complejidad” al uso de garrapaticidas y ven positivo el uso de vacunas

El veterinario Rafael Carriquiry, técnico del Instituto Plan Agropecuario, se mostró partidario de que el productor uruguayo tenga posibilidad de disponer de una vacuna para inmunizar al ganado contra la garrapata.
El experto confirmó que desde la Unión Europea se ha resuelto extender al doble el límite de tiempo de espera para enviar carne a ese mercado luego de que los animales hayan sido vacunados con Fipronil: hasta ahora se exigía un plazo de 100 días y ahora se extendió a 200 días.
Carriquiry dijo que esa disposición de “bajar los límites de presencia de residuos de ese producto en los canales enviados a la Unión Europea representa una complejidad muy importante”, ya que implica más de seis meses en que los productores se verán restringidos para usar el activo en un animal antes de remitirlo a faena.
Recordó que la lucha contra la garrapata está siendo muy compleja porque en el país se ha generado mucha resistencia a los garrapaticidas y aseveró que actualmente “son pocos los productos activos disponibles en el mundo” y la mayoría de ellos tienen “treinta años o más de uso”.
Consultado sobre si sería posible instrumentar el uso de vacunas contra la garrapata, como se está mencionando en Brasil, Carriquiri dijo que existen vacunas contra la garrapata desde hace varios años en diversas partes del mundo, y recordó que acá en Uruguay el INIA hizo algunos análisis de una vacuna de origen colombiano. Incluso aseveró que en la frontera de Brasil hace algunos años se podían comprar vacunas de origen cubanas.
Respecto a la posibilidad, dijo que “sería una herramienta importante, sería buena la posibilidad de que estuviera disponible a corto plazo a nivel comercial”, dijo.
También se mostró partidario de que el productor se asesore antes de usar cualquier garrapaticida en función de se ha difundido mucho la resistencia y se requiere “un plan complejo de armar y seguir” para resolver qué producto aplicar en cada circunstancia.