lunes 7 de julio, 2025
  • 8 am

Ministro Heber se comprometió a solucionar “crisis de hacinamiento” en la cárcel local

Avisos judiaciales

Por Karina De Mattos.
El Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, junto al subsecretario Guillermo Maciel, estuvo ayer en Salto en el marco de una gira que viene llevando por el interior del país. Dijo que hay coordinación, trabajo y buen relacionamiento, desde el gobierno departamental en favor de los policías que se juegan la vida en el día a día y eso “no tiene precio”.
REPUBLICANA
En su reunión con el Jefe de Policía, Heber dijo que quería saber donde se produce el delito en Salto, de qué forma se producen y cómo se está combatiendo. Visitó a la Guardia Republicana y dijo: “No solamente lo vamos a mantener sino que lo vamos a agrandar. Ha sido un aporte que mi amigo Jorge Larrañaga le dio una impronta muy especial. Vemos con buenos ojos que se nos pida mayor presencia en el litoral. Esto para nosotros es vital porque es el despliegue táctico que tiene que tener la Policía”.
En la oportunidad, Heber confirmó que se va a mantener y ampliar la presencia de la Republicana en Salto. «Le doy la tranquilidad al Intendente y a todo el departamento que no solo vamos a mantener esa presencia en Salto sino que la vamos a agrandar, le vamos a dar movilidad para que abarque más el litoral. Su presencia es vital, es el despliegue táctico y el apoyo a las operaciones de la Jefatura».
Por su parte Andrés Lima agradeció la presencia del ministro en Salto y el vínculo fluido con esa cartera de Estado. Destacó el trabajo en conjunto con el Jefe de Policía de Salto y dijo que «la Policía es nuestro primer socio en el territorio para el cumplimiento de la normativa y de las disposiciones tomadas por el gobierno nacional y departamental».
LA CÁRCEL DE SALTO
Cuando se refirió a su visita a la Unidad N°20 del INR expresó “Sabemos que se está haciendo un buen trabajo por parte de las autoridades. Sé que tienen un escarba-dientes y tenemos una situación preocupante ahí. Quiero tener una visión directa de la situación para poder saber cuál es la dimensión del trabajo que tenemos que hacer en el INR aquí en Salto. Que según se nos ha dicho por el comisionado parlamentario y el director del INR, que es una cárcel problemática en donde hay superpoblación y hacinamiento. Eso nos duele mucho porque nosotros pretendemos que las cárceles sean institutos de rehabilitación. No se puede hacer rehabilitación si no hay condiciones humanas”.
APOYO A LAS COMISARÍAS
Visitó las comisarías del departamento y dijo: “Nuestra idea es que los comisarios estén sustancialmente insertos en la sociedad. Nadie puede cuidar bien lo que no conoce. Para nosotros el comisario debe ser un integrante activo de la sociedad, no puede haber evento donde el comisario no esté. Hay que darle a la comisaría el rol que debe tener, el comisario y sus autoridades y las seccionales, realmente conozcan al delito y tengan contacto con la gente. Esta idea es la impronta que la había implementado mi querido amigo Jorge Larrañaga y no solamente estamos plenamente de acuerdo sino que vamos a profundizar lo que significa para nosotros la tarea de combatir al delito y entender la sociedad”.
TRABAJO ARTICULADO
El Ministro agradeció el trabajo interinstitucional que se realiza en Salto y enfatizó que «nos parece muy valiosa toda la coordinación que se pueda hacer entre instituciones, sin diferencias político-partidarias, sino buscando soluciones para resolver los problemas de la gente en esta lucha contra la pandemia. Tenemos que estar muy atentos por las mutaciones del virus, estar cerca y apoyar el trabajo entre las instituciones». Reconoció que «seguramente habrá falta de recursos humanos, pero vamos a dimensionarlos y ver las necesidades de cada departamento».