sábado 5 de julio, 2025
  • 8 am

Muestreo de floración de cianobacterias en río Queguay es “potencialmente tóxico”

En virtud del evento de floración de fitoplancton, registrado desde el pasado viernes 14 de enero en el río Queguay en Paysandú, el Ministerio de Ambiente a través de la División de Calidad Ambiental de la Dinacea, en coordinación con la Intendencia de Paysandú (Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático) y con el Centro Universitario Regional Norte (Laboratorio de Ecología Fluvial y Laboratorio de Reproducción Animal (EEMAC)).
MUESTRAS
Las variables registradas en el agua muestran condiciones propias de una importante proliferación de fitoplancton que se evidencia por el alto porcentaje de saturación de oxígeno (155%) y pH (8,8), a pesar de la alta temperatura del agua (31ºC). La turbidez del agua también superó el valor estándar de calidad, alcanzando 88 NTU, determinado por la alta densidad del fitoplancton que le da al agua el color verde que, según comentarios de los lugareños, es excepcional para este río. En una segunda muestra obtenida el 20 de enero, se analizó en forma primaria la composición dominante de los organismos del fitoplancton que determinaban el color y algunas de las condiciones del agua. Se identificó como organismo predominante una especie de cianobacteria del género Dolichospermum. Estos organismos son potencialmente tóxicos y pueden representar un riesgo sanitario para quienes los ingieran a través de actividades de recreación o consumo de animales. Si bien se requieren análisis específicos para cuantificar su abundancia y determinar su toxicidad, como medida preventiva se recomienda evitar su contacto e ingesta en las zonas afectadas.
RIESGOS EN LA
SALUD HUMANA Y ANIMAL
Las condiciones fluviales de bajo caudal y alta temperatura favorecen el desarrollo de eventos de alta densidad de fitoplancton conocido como floración algal o, en este caso específico, floración de cianobacterias.
Es esperable que la condición desaparezca cuando llueva y el río fluya. No obstante el riesgo de afectación a la salud de personas y animales debe considerarse mientras perdura el evento.