
Por Andrés Torterola
El presidente de SUTEL y miembro del Secretariado Ejecutivo de la central sindical, Gabriel Molina, dijo a CAMBIO que actuaron con la responsabilidad que merecía tener un tema tan importante como lo es la portabilidad numérica, en un área tan delicada como el de las telecomunicaciones. En Uruguay hay tres empresas que ofrecen servicios de telefonía móvil, una estatal, pública y uruguaya como lo es ANTEL, y otras dos que son multinacionales, son capitales privados que tienen desarrollados sus negocios en el mundo entero, estos son Movistar y Claro. El tema de la portabilidad numérica fue incluido por el gobierno dentro de los 500 artículos de la Ley de Urgente Consideración, después de aprobada la ley comenzaron a intentar a través de todos los caminos posibles implementar la portabilidad numérica. En entrevista con medios capitalinos Molina aseguró que ANTEL perdería 12 millones de dólares, al ser consultado sobre esas afirmaciones el sindicalista expresó que ese análisis no se puede hacer en un mes, tampoco se puede decir que ANTEL está creciendo de manera increíble, porque se debe esperar que las empresas que compiten con ANTEL, comiencen a hacer sus campañas publicitarias que seguramente serán mucho más agresivas, que las que están teniendo hasta el momento, tampoco se debe poner arriba de la mesa que 8 mil usuarios se cambiaron de empresa porque eso es faltar a la verdad, ya que 4 mil no lo pudieron hacer porque tenían deuda con las empresas que contrataron los servicios y por otro lado tenían contratos vigentes, por ese motivo no se pudieron cambiar. Esta situación tira por tierra la mentira de que el número de celular que usamos es nuestro, nunca lo es, le pertenece a la empresa que brinda servicios afirmó Molina. En realidad, lo que existe es un 0,05% de uruguayos que pasaron de una empresa a otra.
NO SE PUEDE A CORTO PLAZO
Los dichos que ANTEL perdería 12 millones de dólares en un año, surgió a través de un estudio que se hace bajo la base del ARPU que es un indicador clave utilizado principalmente por compañías de telecomunicaciones, servicios y medios digitales. Este indicador analiza el desarrollo que tendrán la compañía en un futuro, se elabora un estudio medio, que es anual y posteriormente uno más largo de aproximadamente 10 o 20 años, fue justamente en ese análisis que se habría encontrado que ANTEL en un año estaría perdiendo 12 millones de dólares y aproximadamente 400 millones de dólares en un plazo de 20 años. Las situaciones en materia de comunicaciones no se pueden medir de un momento para otro.
El gobierno está colocando arriba de la mesa que le está yendo muy bien y nosotros estamos viendo que en un mes no se puede hacer un análisis exacto, tampoco se pude decir que una cantidad de usuarios se volcaron a ANTEL cuando las multinacionales aún no comenzaron a hacer su campaña publicitaria con la agresividad que se espera que lo hagan culminó Molina.