sábado 5 de abril, 2025
  • 8 am

La LUC es mejor educación

Dr. Carlos Silva
Por

Dr. Carlos Silva

209 opiniones
Sol

Carlos Silva
Partido Nacional
El próximo 27 de marzo estamos convocados a defender 135 artículos de una ley que la ciudadanía “aprobó” con su voto en el balotaje de noviembre del 2019, porque desde la campaña electoral se hacía referencia a la misma. En los distintos ejes temáticos que plantea, se encuentran 34 artículos que se refieren a educación.
En este sentido y derribando algunas falacias tales como la que el Intendente Lima quiso dar como verdad en referencia a que se elimina la obligatoriedad de la educación inicial, cosa que no es así y además dicha obligatoriedad ya está prevista en el artículo 7 de la ley 18.437, Ley General de Educación del año 2008, es que nos vemos obligados a contribuir con la verdad lo importante de defender esta ley y no retroceder.
Con la LUC se modifica la organización del CODICEN y le quita el poder monopólico a los sindicatos en la toma de decisiones. Hay que aclarar que los docentes NO pierden representación en el Consejo dado que seguirán estando presentes 2 integrantes electos por el cuerpo docente.
Con esto se busca flexibilizar las transformaciones tan necesarias que necesita el sistema educativo y eliminar el avasallamiento ideológico de las corporaciones sindicales. Se los consultará en todas las iniciativas, pero no tendrán la potestad de llevarse el sistema por delante. Con la LUC se brinda mayores libertades al docente, poder elegir ampararse en un nuevo estatuto del funcionario docente y no docente o mantenerse en el anterior, así como darle carácter universitario a la formación docente, esencial para los cambios que se necesitan, docentes con formación constante.
Con la LUC se fomenta la conformación de planteles estables, con permanencia de funcionarios y concentración de la carga horaria en un mismo centro educativo. Esta ley les dio más autonomía a los Directores de los centros educativos para tomar decisiones teniendo en cuenta la realidad de sus estudiantes y su contexto.
El Presidente de la República ya lo había dicho en campaña electoral; incentivar a los docentes con mayor grado a elegir sus horas en centros educativos de contexto, aportando su vasta experiencia en la formación de mejores ciudadanos. Esto, por supuesto, les trae aparejado un incentivo salarial, que vale la pena porque son los mejores docentes, para los más débiles.
Con la LUC se implementan los Consejos de Participación, los cuales incluyen a actores de la comunidad educativa y de la sociedad toda. Con esto lo que se busca es tender al perfeccionamiento y dignificación de la labor docente, con aportes de las familias en el proceso educativo de sus hijos.
En definitiva, entendemos que la ciudadanía ratificó con su voto los cambios que prevé la LUC. En materia de educación, como vemos, da opciones y da libertad para elegir.
Entendemos que es una ley justa, popular y necesaria para seguir avanzando en los grandes temas como lo es la educación. Para no retroceder, el 27 de marzo, VOTA NO.