lunes 26 de mayo, 2025
  • 8 am

El cáncer de mama es curable si es detectado en etapas tempranas mediante mamografía de control

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres uruguayas y en la mayoría de los países del mundo. Se estima que 1 de cada 11 mujeres uruguayas podría desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida. El 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres.
DOS MIL CASOS NUEVOS AL AÑO
Según datos del Registro Nacional del Cáncer de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, se diagnostican en promedio unos 2000 nuevos casos por año, por lo tanto, 5 mujeres uruguayas son diagnosticadas de cáncer de mama por día. En Uruguay, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud Pública cada año mueren más de 700 mujeres por esta causa, lo cual corresponde en promedio al fallecimiento de 2 mujeres por cáncer de mama por día.
MAYORES DE 50 AÑOS
Al igual que sucede con muchos cánceres, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad, el 77% se presenta en mujeres mayores de 50 años. En Uruguay aproximadamente un 6% de los casos se presenta en mujeres menores de 40 años. El cáncer de mama es curable si se detecta en etapas tempranas, ya que el grado de extensión de la enfermedad al momento del diagnóstico influye significativamente en la supervivencia. En cuanto a la mamografía, es una radiografía que utiliza rayos X para generar una imagen de la mama. La radiación de las mamografías actuales es más baja que la de una placa simple. La mamografía de control puede detectar un cáncer antes de que sea palpable en el examen físico. Es un estudio de alta sensibilidad, especificidad y de alto beneficio.
FACTORES DE RIESGOS
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama pueden ser modificables o no modificables.
No modificables: sexo, edad, antecedentes personales de cáncer de mama, antecedentes personales de algunas enfermedades benignas en la mama, antecedentes familiares de cáncer de mama, susceptibilidad genética, alta densidad mamaria y antecedentes ginecológicos.
Modificables: son los que tienen relación con el comportamiento y estilos de vida de las personas. Los principales son el sobrepeso y la obesidad en la postmenopausia, el sedentarismo y el consumo de bebidas alcohólicas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-Actuando sobre diferentes factores de riesgo, por eso se recomienda:
-Adoptar una alimentación saludable.
-Mantener un peso adecuado.
-Realizar actividad física y evitar el sedentarismo.
-Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-Es muy importante en el cáncer de mama la detección temprana. Esto incluye el tamizaje y diagnóstico precoz de la enfermedad. El tamizaje consiste en aplicar un test simple (mamografía) a mujeres asintomáticas para la detección de lesiones precancerosas o en una fase temprana de la enfermedad. El diagnóstico precoz consiste en hacer diagnóstico de la enfermedad al inicio de los primeros síntomas.
-Conocer nuestro cuerpo es fundamental para poder identificar cambios que puedan ocurrir y estar atentos. Debemos saber cómo conocer nuestras mamas y qué cambios son los que deben llamar la atención.