
Esta semana, el mercado del ganado gordo en el norte del país ha experimentado un ajuste significativo en sus cotizaciones, según lo reportado por Álvaro Arrieta, representante de Zambrano & Cía. en Salto.
Las cotizaciones del novillo han disminuido de US$ 3,85 a US$ 3,67 y algunas industrias han propuesto valores incluso por debajo de eso, situando los precios de referencia en aproximadamente US$ 3,50 para el novillo y US$ 3,20 para la vaca. Además, la falta de precios establecidos por algunas industrias dificulta la concreción de negocios en el mercado ganadero.
El mercado se ve influenciado por la poca oferta de ganado, aunque han habido consultas por ganado sin una oferta concreta. Se espera que la recuperación de China, uno de los principales compradores en el mercado, impacte positivamente en las cotizaciones.
Sin embargo, el ajuste en las cotizaciones continuará dependiendo de la oferta que aparezca y la demanda en el mercado. Si la industria tiene un mercado para la carne que procesa, se podría encontrar un equilibrio, pero si aparece una mayor oferta, es probable que continúen los ajustes en las próximas semanas.
En cuanto a la reposición de ganado para el campo, ha habido buena colocación en los remates anteriores tanto de novillos como de vacas, influenciada por la exportación que muestra un mayor interés en los terneros enteros. Sin embargo, la ternera ha sido la más afectada por la baja, con descenso en los precios y menor porcentaje de colocación en comparación con remates anteriores.
En el mercado ovino, la oferta se ha visto reducida debido al cierre de algunas plantas de faena. Además, se están llevando a cabo las esquilas preparto, lo que también ha influido en la oferta. Algunas industrias continúan faenando con una entrada de diez a quince días, y los valores de referencia propuestos son de aproximadamente US$ 2,40 para la oveja, US$ 2,50 para el capón, US$ 2,85 para el borrego y US$ 2,90 para el cordero.