Industria topista propuso suspender el ingreso de lanas de más de 27,5 micras por seis meses

En un intento por aliviar las tensiones con los productores, la industria peinadora ha sugerido limitar la importación temporal de lanas con más de 27,5 micras bajo el Régimen de Admisión Temporaria durante seis meses. Con esta propuesta, buscan enviar un mensaje claro a los productores de que su compromiso principal sigue siendo con la lana uruguaya. Esta iniciativa surge después de que la Federación Rural expresara preocupaciones sobre cómo la industria estaba utilizando esta herramienta como un «negocio en sí mismo».
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) instó a la industria peinadora a tomar medidas para reducir la tensión que se había generado debido a la escasa demanda de lanas medias y gruesas.
En respuesta a esta situación, la industria ha presentado una propuesta excepcional y temporal para evitar la importación bajo el Régimen de Admisión Temporaria de lanas con más de 27,5 micras de cualquier origen durante seis meses. Esta medida, de acuerdo a la industria, busca apoyar la exportación de lanas nacionales al permitir afinar las lanas cuya finura u otros atributos han afectado su demanda en el mercado.
Es importante destacar que desde el sector peinador han subrayado que el impacto y los efectos de este régimen no siempre son comprendidos plenamente por todos los actores del mercado. Consideran que el régimen es una herramienta valiosa que facilita la exportación de lanas nacionales al permitir mejorar las características de aquellas que enfrentan dificultades en términos de demanda.
Con esta propuesta, la industria peinadora busca demostrar su compromiso con el bienestar de los productores y con el fortalecimiento de la lana uruguaya en el mercado, al tiempo que busca reducir las tensiones y malentendidos que han surgido en relación con el uso de este régimen.
Admisión temporaria
La consultora Tardáguila Agromercados publicó un informe al cierre del mes de julio en su publicación electrónica especializada en el mercado lanero, Faxlana, sobre el ingreso de lanas al país y su incidencia de acuerdo a una segmentación de tres rangos de micronajes. En dicho trabajo se sostiene que el ingreso de lanas al país, ya sea por importación directa como por admisión temporaria, ha caído un 11% en la pasada zafra 2022-2023.
A continuación los datos más relevantes de dicho informe:
Durante la zafra 2022-2023, se importaron 47.458 kilogramos de lana sucia en términos de importación definitiva, mientras que en la zafra anterior fueron 394.723 kilogramos. A pesar de esta importante baja entre un año y otro, el principal volumen de lanas ingresadas se registra a través del régimen de admisión temporaria, donde también se ha observado un descenso tanto en el volumen como en el valor CIF declarado.
El volumen de lanas ingresadas en régimen de admisión temporaria durante la zafra fue de 9.434.983 kilogramos, lo que representa una caída del 11% en comparación con la anterior. Los principales países de origen son Brasil, España y Perú. El valor CIF declarado durante esta zafra ha sido de 26.133.320 dólares, marcando un descenso del 26%.
En cuanto al cuestionamiento sobre el micronaje de las lanas que ingresan al país, se segmentaron los datos proporcionados por Aduanas en tres grandes grupos:
o Menos de 22 micras
o De 22 a 26 micras
o Más de 26 micras
Se han registrado descensos en los ingresos de lanas pertenecientes al primer y tercer grupo, mientras que el segundo experimentó un ligero aumento.
Las lanas de menos de 22 micras ingresadas en régimen de admisión temporaria suman 2.439.459 kilogramos, una disminución del 5% en comparación con la zafra anterior. Estas lanas constituyen el 25,9% del total ingresado al país en régimen de admisión temporaria. El valor promedio para este tipo de lanas es de 5,50 dólares por kilogramo, y los principales proveedores son Brasil, Argentina y Australia.
En el caso de las lanas con un micronaje de 22 a 26 micras, se ha registrado un aumento del 1% en comparación con la zafra 2021-2022. Ingresaron al país 5.407.333 kilogramos de lanas de este rango, 57,3% del total. El valor promedio para este rango es de 2,08 dólares por kilogramo, siendo Brasil, España y Perú los principales proveedores.
Por último, las lanas con un micronaje superior a 26 micras han experimentado una disminución del 42% en el volumen ingresado en régimen de admisión temporaria entre las zafras. En total, se importaron 1.588.191 kilogramos, representando el 16,8% del volumen total en admisión temporaria. El valor CIF promedio fue de 0,93 dólares por kilogramo, y el principal país proveedor es Brasil, con 77% de participación.