jueves 28 de septiembre, 2023
  • 8 am

Más de 60 trabajadores de la construcción pidieron en Salto información sobre atención en salud mental

Por Andrés Torterola
En el nuevo convenio llevado adelante por los integrantes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) se logró avanzar en el “quinto fondo”, se trata de atender la salud mental de los obreros, en diálogo con CAMBIO el secretario de seguridad del sindicato Ángel Silva, dijo que llegaron a un consenso en la necesidad de obtener recursos para atender este flagelo que está afectando a los trabajadores y su familia.
CONTENCIÓN
“Si un trabajador de este país tiene ese tipo de problemas no cuenta con un lugar donde atenderse, muchas personas no tienen acceso a la atención de un profesional por lo costoso del tratamiento, por ese motivo los trabajadores conjuntamente con los integrantes de las cámaras empresariales harán el esfuerzo para tener la contención necesaria”, agregó Silva.
SE QUITARON LA VIDA
Se espera que muy pronto se reúnan las comisiones de trabajo de cada departamento, en Salto ya hubo 60 llamados de trabajadores, eso quiere decir que el problema está instalado. El procedimiento será similar al realizado en su momento con el odontólogo y el oculista, en la actualidad se está en busca del profesional en el departamento para firmar el convenio, esas gestiones no se hacen de un día para el otro, nosotros sabemos que tenemos el problema instalado, hay muchos trabajadores que se han suicidado, en la última semana se quitó la vida un trabajador de 30 años y otro de 35, en Montevideo son muchos casos, sobre todo trabajadores jóvenes que se suicidan por tener problemas de consumo de drogas y no lo pueden resolver. Con la ley de responsabilidad empresarial instalada desde el 2014, en lo que va del año la industria de la construcción ya tiene 7 muertos, hubo un retroceso, el año 2021 hubo un muerto en la construcción, existe preocupación y ansiedad para agendar reuniones con los patrones y evaluar sobre lo que está pasando, dijo Silva.
SIN CONTRALOR DEL MTOP
Explicó que las asambleas de seguridad se llevan adelante todos los meses, en todas las obras, en Salto estamos preocupados con las designaciones directas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a empresas que vienen a trabajar en las rutas del departamento, hace algunos días frente a Villa Constitución había cinco trabajadores que estaban sin conos, sin balizas, sin señalizaciones y sin cartel de pare, justamente en el lugar donde el año pasado hubo un accidente donde perdió la vida un obrero.
Los trabajadores deberían oponerse a realizar tareas sin los implementos de seguridad exigidos y realizar su actividad en condiciones, pero además debe haber un contralor del MTOP presente en la obra. Las responsabilidades son compartidas, los trabajadores también deben poner su parte y los más jóvenes deben saber que los logros obtenidos fueron a través de mucha lucha, primero la seguridad pasa por los trabajadores, concluyó Silva.