domingo 25 de mayo, 2025
  • 8 am

Anuncian caudales importantes de agua en Salto Grande y advierten llegada de “El Niño” a la región

Por Alexander Ruppel
El vicepresidente de la delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Nicolás Irigoyen, dialogó con CAMBIO, respecto a las previsiones de posibles crecidas del río Uruguay en la región. “Nosotros desde el viernes estamos recibiendo todas las previsiones que se esperan, en Salto Grande se reciben informes del caudal observado, otro del caudal proyectado y a partir de ahí se hace un programa de despacho que coordina la cantidad de agua erogada por vertedero y por turbinas. Esos informes que recibimos desde el viernes nos indican que la cantidad de agua turbinada desde el día domingo, lunes y martes, va a ser de altas cantidades, eso lógicamente durante el día va cambiando. Es una ingeniería bastante compleja, por eso decidimos cancelar la inauguración, si bien es una obra pensada para que esté bajo agua, no nos parecía buena cosa inaugurarlo en ese momento”, dijo en primera instancia.
CAUDALES IMPORTANTES
“Sabemos que va a estar lloviendo y habrán caudales importantes, pero eso no quiere decir que habrá una crecida de impacto social, vamos a estar recibiendo agua, necesitamos el embalse pronto para recibir agua. Salto Grande tiene una ingeniería de primer nivel, muchos de ellos solicitados por las mejores empresas del mundo y no es que nosotros decidimos que va a pasar con el río, Salto Grande es un gran mitigador de crecidas, impresionaría la cantidad de crecidas que Salto Grande ha evitado, más de las que no ha podido controlar. No podemos confirmar nada en términos de cuanta cantidad de agua, sería imprudente decir que va a haber una crecida por el momento”, añadió.
LLEGADA DE “EL NIÑO” EN LA REGIÓN
Tras varios meses de espera y expectativa por la llegada de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina sostuvo este domingo 3 de septiembre, al actualizar su reporte, que «El Niño» «se instaló en nuestra región» y que se declararon oficialmente las condiciones y el «impacto que puede tener en el clima de la Argentina». El informe mensual anunció que «ya están dadas condiciones de El Niño», y se observa en las últimas semanas que «la temperatura del Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento».
SU IMPACTO
«El Niño», es un fenómeno climático natural que cumple una recurrencia de entre dos y siete años. «Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente», indica el informe. «Las anomalías de temperatura del agua del mar, en el océano Pacífico ecuatorial, son consistentes con una fase Niño. Se observó debilitamiento de los vientos alisios desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice actual de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, dato característico de una fase cálida», dice el informe de la institución, encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional y el desarrollo de actividades afines.
PROYECCIONES
En cuanto al trimestre de septiembre-octubre-noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan presentes. Por el momento el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), no emitió advertencias al respecto. De todas formas en cuanto a la precipitación acumulada esperada para agosto-septiembre-octubre, INUMET informa que habrá precipitaciones por encima de lo normal.