La pobreza infantil está en 20,9% y en los mayores de 65 años alcanza el 1,8%
La pobreza infantil asciende a 20,9% mientras que en personas de 65 años o más es de 1,8%, según los registros del primer semestre. Los niños y adolescentes están en una situación de pobreza que es más del doble de las franjas de edades mayores. Los datos surgen de la apertura de pobreza por edades que se realizó en base a la Encuesta de Hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).
EDADES
A nivel de edades, la pobreza se concentra en la primera infancia y los hogares pobres tienen más niños a cargo. Uno de cada cinco menores de seis años viven en la pobreza, independiente de pequeñas variaciones año a año y semestre a semestre, la contracara es que uno de cada 50 mayores de 65 años vive en hogar por debajo de la línea de pobreza. La pobreza en el primer semestre de 2023 fue de 10,4% del total de población mientras que en igual período del año anterior fue 10,7%. Por edades, entre los menores de seis años la pobreza pasó en primer semestre de 2022 de 22,5% a 20,9% en la primera mitad de este año. Entre niños de 6 a 12 años la pobreza fue 19,4% y entre los que tienen de 13 a 17 años fue 18,3%. Los niveles son menores para la franja de 18 a 64 años (8,9%) y muy bajas en la población mayor de 65 años (1,8%).
POBREZA E INEQUIDAD
La divulgación de esta información se da un día antes de las jornadas sobre pobreza e inequidad que realizan el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.