domingo 25 de mayo, 2025
  • 8 am

Caen los valores del morrón, tomate y berenjena en la UAM

Sol

En la última semana, la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) ha registrado un descenso en las cotizaciones de hortalizas de fruto. Operadores de la UAM destacan que, a pesar de una mayor afluencia de público esta semana, el levante de mercadería ha sido menor, atribuyendo esta tendencia a la proximidad del final del mes de febrero.
Comerciantes minoristas de la capital del país informan una caída significativa en las ventas a nivel de los comercios en Montevideo.
Morrón
En cuanto al morrón, se registró un ingreso de 256 toneladas de morrón rojo, representando un aumento del 4% en comparación con la semana anterior. Sin embargo, el precio fijado en $70 experimentó una caída del 12% en su cotización.
Para el morrón verde, con un ingreso de 178 toneladas (un 3% menos), el valor se mantuvo estable en $38 por kilogramo al mayorista.
Zapallito, zucchini, chauchas y berenjenas:
Zapallito, zucchini, chauchas y berenjenas presentan una gran variedad en la oferta, generando un clima de incertidumbre en el mercado. La baja demanda ha llevado a cotizaciones variadas, especialmente en partidas de calidad superior.
En el caso del zapallito, los valores se sitúan en $45 por kilogramo, reflejando una disminución del 2%. Para la berenjena, la referencia es de $66 por kilogramo, marcando una baja del 7%.
Situación del Tomate
En el caso del tomate, los precios elevados de semanas anteriores afectaron negativamente al comercio minorista, disminuyendo las ventas y generando una menor demanda en el mercado mayorista.
Durante la última semana, ingresaron a la plaza comercial 446 toneladas de tomate, representando un descenso del 19% en comparación con la semana anterior. El precio promedio por kilogramo al mayorista se ubicó en $30, marcando una baja del 31% en su valor.
La sobreoferta, consecuencia del aumento en la producción y oferta, ha creado un escenario de precios bajos y dificultad en la colocación de los productos.
Cabe destacar que el tomate, originario de América, tiene sus principales zonas de producción en el litoral norte (Salto y Bella Unión) y la zona sur del país. Aunque la producción se mantiene durante todo el año gracias a los invernáculos, la concentración se da en invierno y primavera en el litoral norte, y en verano y otoño en la zona sur.
Recomendaciones para los consumidores:
Cabe recordar que, al elegir tomates, se debe optar por aquellos firmes al tacto y sin golpes, heridas o machucones. Además, se destaca que el tomate expresa sus mejores características de sabor y aroma cuando madura a temperaturas de entre 15 y 20 grados. Por otro lado, se desaconseja su conservación en la heladera, recomendando lugares frescos, ventilados, sin exposición a la luz directa del sol y sin bolsa de nylon para evitar una maduración innecesaria.