domingo 30 de junio, 2024
  • 8 am

¡A votar!

Gustavo Chiriff
Por

Gustavo Chiriff

164 opiniones

Por Gustavo Chiriff
Este domingo los uruguayos y las uruguayas tendremos una instancia democrática transcendental, que es la de elegir, dentro de nuestras opciones partidarias, quien será la persona que disputará la presidencia en el próximo periodo de gobierno.
En el año 1996, los partidos tradicionales comenzaron a elaborar la reforma electoral, que luego se plasmo en la Ley 17.063, promulgada en 1998, que introduce modificaciones con la elección interna, el ballotage y el diferir las elecciones municipales de las nacionales.
A lo que echaron mano, fue a un mecanismo de internas diseñado en la dictadura, para resolver el problema práctico que imponía el uso del balotaje como método de elección presidencial. Se estableció las principales reglas de las elecciones internas:
• Son obligatorias para todos los partidos
• Son simultáneas
• No son obligatorias para los ciudadanos
• Se eligen los candidatos presidenciales de cada partido
• Se eligen los convencionales al Órgano Deliberativo Nacional (Convención Nacional) y al Órgano Deliberativo Departamental (Convención Departamental)
También se estableció una cláusula en la cual quien participe de un partido en las internas no puede participar en otro en las nacionales y en las departamentales. Además, si ningún candidato de la interna supera el 50% ni obtiene una votación superior del 40% con diez puntos de ventaja, la convención nacional puede seleccionar al candidato del partido. En la redacción de la Ley, se redactó una frase que dejó abierta la posibilidad de que los partidos hicieran un uso mínimo de esta estructura (es decir, confirmar candidatos) a los efectos de que el Frente Amplio no tuviera que modificar su estructura partidaria original.
En esta instancia no se elige ni senadores, ni diputados, ni intendente, solo elegimos quien será nuestro candidato o candidata a presidente en las elecciones nacionales y quienes son nuestros representantes en las Convenciones. Lamentablemente se confunde a la población, en un juego propagandístico, apareciendo la foto en las listas, pero no su nombre e instando a elegir el próximo intendente.
Este domingo 30, todos, independiente en que partido estemos, tenemos la oportunidad de manifestarnos a través de las urnas, en una clara expresión de democracia, donde podremos a través de nuestro voto, definir quién será nuestro candidato o candidata, que en las elecciones de octubre dispute la presidencia de la República.
Que este domingo, sea una jornada de alegría democrática y que gane la participación de la gente