sábado 5 de abril, 2025
  • 8 am
  • algo de nubes 16.04º C

Somos lo que fuimos y seremos lo que somos

César Suárez
Por

César Suárez

251 opiniones

Por el Dr. César Suárez
En cada lugar la gente se organiza de algún modo para intentar aprovechar los recursos que hayan disponibles y se van generando estructuras con la suma del esfuerzo colectivo y con el correr del tiempo se van creando organizaciones concéntricas o que colindan unas con las otras o se complementan o se superponen en parte sumando esfuerzos y cada individuo forma parte y se reparte en múltiples formaciones sociales, deportivas, empresariales de donde se entra y se sale o se permanece por siempre siendo cada uno, una pieza de ese puzle comunitario, entrelazado que nos hace ser como somos en cada sociedad en un entramado que construye el tejido social que nos integra y nos protege en un intercambio material, social y cultural, generando una comunidad en la que vamos construyendo nuestra historia que nos da nuestra identidad, nos hace ser como somos, diferentes a las demás comunidades que también armaron su historia recorriendo sus propios senderos
Para que se me entienda de lo que estoy hablando voy a recurrir a un ejemplo autorreferencial.
Yo, como cualquier otro, formo parte de una organización familiar que comienza por el hogar pero que se extiende y se entrelaza en una relación variable del resto de la familia no conviviente donde se integran amigos, conocidos, vecinos, amigos de los amigos, colegas, compañeros de trabajo en una trama de intercambio que me hace ser lo que soy y como soy en una trama de sentimientos fluctuantes que van trabajando mi humor y donde se intercalan, alegría, frustraciones, felicidad, enojos, satisfacciones, amor, tristeza, euforia, ansiedad, hastío, entusiasmo, decepción, esperanza y de toda esa mezcla surge un saldo que me hace ser lo que soy, como me veo y como me ven los demás y que me conducen en forma continuada a tomar decisiones y buscar los caminos en procura del confort emocional que me haga sentir feliz con lo que soy.
Así de ese modo, he formado, y formo parte de innumerables organizaciones que tejen el entramado social y soy o he sido parte, ocupando roles a veces protagónicos y en otras ocasiones, apenas una diminuta pieza más del conjunto.
Pensándolo, ahora, termino por ser un montón de cosas donde ejerzo o he ejercido un papel que incide o ha incidido, como cualquiera en una enorme cantidad de personas. Soy o he sido, hijo, hermano, primo, sobrino, ahijado, vecino, alumno, docente, empleado, patrón, esposo, padre, tío, padrino, abuelo, secretario, tesorero, vocal, presidente, cobrador, comerciante, médico, dermatólogo, venerólogo, disertante, escucha, militante, pasajero, conductor, jefe, subalterno, gremialista, preso político, agricultor, peón, hincha, directivo, manifestante, huelguista, socio, escritor, lector, jubilado, elector, elegido, he ganado he perdido, he empatado y con todas esas cosas que he sido, al igual que cualquiera, he formado parte del conjunto, he sido importante para algunos e indiferente para la mayoría.
Y exactamente, al igual que yo, cualquiera es o ha sido una enorme cantidad de cosas, iguales o diferentes, incidiendo en forma mínima o importante en el armado de ese tejido social que nos incluye, que nos protege, nos integra o nos margina condicionados por nuestras propias raíces históricas heredadas y responsables de nuestra historia actual donde se construyen las raíces de la historia que heredarán nuestros sucesores.