viernes 24 de enero, 2025
  • 8 am

De Argentina a Brasil: cómo evoluciona la “competencia fronteriza” para Salto

Sol

Por Andrés Torterola
Ante la incertidumbre económica de estas fiestas, surge una nueva preocupación: aunque los precios con Argentina se han equiparado, los valores en Salto siguen siendo significativamente más altos en comparación con otras ciudades fronterizas, como Barra do Quaraí, Quaraí y Santana do Livramento. Un claro ejemplo de esta tendencia es lo ocurrido el pasado fin de semana en Rivera, donde aproximadamente 40 ómnibus repletos de uruguayos provenientes de distintas partes del país llegaron para realizar compras en estas localidades, aprovechando la diferencia de precios.
CAMBIO DE SITUACIÓN
En tal sentido CAMBIO volvió a consultar la opinión del economista Fernando Correa que explicó lo siguiente: La situación de precios relativos de Uruguay respecto a sus dos países vecinos ha experimentado un giro importante en el pasado reciente. Después de la pandemia y con la reapertura de la frontera la gran preocupación del comercio local fue la competencia argentina. Los precios en Concordia llegaron a estar un 64% más baratos que en Salto en el 2023. Sin embargo, esta situación cambió radicalmente durante este año y hoy dicha diferencia es tan solo de un 18% según el Indicador de Precios Fronterizos elaborado por la Universidad Católica. Esto ha repercutido favorablemente en las ventas de los comercios y servicios en todo el litoral
RELACIÓN DE PRECIOS CON BRASIL
Sin embargo, en la actualidad ha surgido un nuevo foco de preocupación y es la competencia brasileña. La evolución de la relación de precios entre dos países se mide a través de lo que se conoce en economía como el tipo de cambio real bilateral. Este indicador tiene en cuenta el comportamiento tanto de los precios de ambos países como del tipo de cambio entre ambas monedas. De acuerdo a este indicador Brasil se abarató respecto a Uruguay desde 2019 a la fecha en un 24% y un 10% en lo que va de este año. Este proceso, fue gradual y quizás silencioso porque toda la atención, hasta hace poco, estaba centrada en Argentina. No obstante, ahora que la relación de precios desfavorable con Concordia casi desapareció quedó en evidencia que Brasil está barato.