Por Andrés Torterola
El referente del área social y Coordinador Nacional de los Fondos Sociales del SUNCA Carlos Cabrera dialogó con CAMBIO sobre el motivo de su visita a Salto, destacando que la motivación principal es planificar la entrega de útiles escolares para los hijos de trabajadores de la construcción. La documentación necesaria para acceder a este beneficio deberá ser presentada en el local sindical de lunes a viernes, en los horarios de 8:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00. El plazo para entregar la documentación finaliza el viernes 20 de diciembre. El objetivo es garantizar que ningún trabajador ni su familia queden sin recibir esta ayuda, considerada fundamental. La entrega de los útiles escolares está prevista para el 20 de febrero aproximadamente.
SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Cabrera también abordó la situación social de los trabajadores de la construcción, destacando la importancia de atender problemáticas más allá del ámbito laboral. Mencionó que, en su último congreso, el SUNCA resolvió la creación de un quinto fondo social, orientado específicamente a abordar temas relacionados con la salud mental y las adicciones. En este sentido, explicó que ya se están desarrollando acciones concretas en colaboración con diversas instituciones especializadas, con el objetivo de brindar apoyo integral a los trabajadores del sector. «Los trabajadores de la construcción no son ajenos a estas problemáticas sociales, y es fundamental generar herramientas y recursos que les permitan enfrentar estas situaciones de manera efectiva.
COMPROMISO DEL SINDICATO
El fondo busca no solo ofrecer asistencia directa, sino también promover campañas de prevención, talleres educativos y programas de seguimiento, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Cabrera enfatizó que “esta iniciativa refleja el compromiso del sindicato con el bienestar integral de sus afiliados, abordando temas que muchas veces son invisibilizados, pero que afectan profundamente tanto al ámbito personal, como laboral. El SUNCA tiene fondo de capacitación, de vivienda, social y ahora el de salud mental y adicciones. En Uruguay, el sector de la construcción emplea a aproximadamente 60.000 trabajadores registrados, mientras que se estima que hay alrededor de 20.000 más que trabajan de manera informal. La mayor concentración de estos trabajadores se encuentra en Montevideo, Canelones y Maldonado. Sin embargo, en otras regiones del país, la situación laboral en este sector enfrenta importantes dificultades”, según lo expresó Cabrera.
DEMOCRATIZACIÓN DEL EMPLEO
Destacó un importante logro del sindicato a través de la Comisión de democratización del empleo. Desde el 1° de enero de 2024, debido a la diferencia cambiaria con Argentina, se implementaron a través de una plataforma sorteos para la asignación de empleos en obras públicas y privadas en siete departamentos: Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo, lo que permitió el ingreso de más de 300 trabajadores. A partir del 1° de enero de 2025, este mecanismo se extenderá al resto de los departamentos, y desde 2026 los sorteos se realizarán de forma pública.
Locales Titulares del día