El Polo Educativo Tecnológico de Salto, junto a la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (UTU) y miembros de la mesa técnica, celebraron el Día Mundial del Turismo con una conferencia de prensa realizada en el salón de conferencias del Instituto de Alta Especialización. En el marco de la celebración por el Día Mundial del Turismo se recibió en la jornada de ayer al ministro de la cartera, Pablo Menoni, en una jornada que intercambió opiniones y propuestas para fortalecer el turismo en Salto y la región norte.
TEMÁTICA GLOBAL
El encuentro se desarrolló bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, en consonancia con la temática global propuesta este año por la Organización Mundial del Turismo. Este concepto pone de relieve la necesidad de repensar el turismo como motor de cambio positivo, capaz de generar impactos concretos en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental. La transformación del sector implica adoptar prácticas responsables que promuevan la equidad, impulsen la innovación y fortalezcan el desarrollo sostenible de las comunidades.
RECOGER INQUIETUDES
De la actividad participaron el director del Polo Educativo Tecnológico, Mag. Lic. Robert Silva; la inspectora regional, Mag. Miriam Souza; el director del Campus Litoral Norte, Prof. Danny Silveira; la presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, Lic. Flavia Lavechia; el presidente de la Comisión Mixta de Salto Grande, Ing. Gonzalo Casaravilla y el intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu. En su intervención, el ministro recordó que su visita en abril tuvo como propósito recoger inquietudes de la región, y que en esta ocasión algunas de las soluciones comenzaron a hacerse realidad. Entre ellas destacó el tercer vuelo de la empresa Paranair. Señaló que, en ese contexto, junto al colectivo local se planteó la necesidad de definir qué compromisos estaban dispuestos a asumir los sectores público y privado para sostener este crecimiento. En ese sentido, subrayó que existe un compromiso concreto para garantizar los servicios necesarios a los turistas que visitan Salto.
MÉTODO CIENTÍFICO
El ministro señaló la importancia de transformar los desafíos en oportunidades y destacó que en Salto existe una valiosa sinergia público-privada, articulada en la tríada entre educación, sector público y sector privado, que debe ser aprovechada y cuidada. Afirmó además que las realidades que se viven en Salto no se replican en otros departamentos. En relación con sus propuestas para el proyecto de ley presupuestal, indicó que el turismo es un sector que muchas veces resulta difícil posicionar tanto en la opinión pública como en el ámbito político, pese a ser una de las actividades productivas más relevantes del país. En este sentido, subrayó la importancia de contar con una base científica en la gestión pública, aplicando el método científico de forma sencilla: observar, planificar, actuar, volver a observar y corregir cuando sea necesario.
FERIA Y ACTIVIDADES
En la tarde de ayer se llevaron a cabo una feria con emprendedores del Instituto y actores del sector turístico, quienes compartieron sus productos e información sobre destinos. En paralelo, estudiantes del Tecnólogo en Guía Turístico realizaron recorridos para visitantes en la zona de Termas de Daymán. Allí también se presentaron propuestas de deportes náuticos, un escenario con artistas locales y diversas actividades, coincidiendo con el asueto de primavera.
