Pasar al contenido principal

Histórico aumento en el mercado lanero australiano, el IME cerró en US$ 9,61

El Indicador del Mercado del Este (IME) culminó la semana del 26 de septiembre de 2025 con un repunte de precios sostenido e inusualmente fuerte. El IME cerró en A$ 14,53 por kilogramo base limpia, lo que se tradujo en US$ 9,61, considerando el tipo de cambio A$/US$ de 0,662. Este avance representó una ganancia semanal de A$ 1,09 y de 0,64 centavos estadounidenses. 
Esta suba no solo constituyó el mayor incremento semanal en seis años, sino que extendió el rally a diez semanas consecutivas, igualando el periodo invicto más largo desde 1987, en la moneda australiana.
El fuerte impulso del mercado se explica por varios factores. La mayoría de los procesadores de primera etapa y una porción de los de segunda etapa mantienen inventarios de lana sucia en niveles históricamente bajos, lo que obliga a la reposición. Además, los reportes de la conferencia en Nanjing, China, reforzaron el mensaje de que la futura oferta australiana será considerablemente menor, avivando la demanda inmediata. 
Existe también una demanda creciente por lanas con certificaciones de integridad, como Non Mulesed (NM) o RWS, necesaria para productos exportados de China a Europa, lo que se traduce en precios más lucrativos para estas calidades.
Comportamiento del mercado
El mercado exhibió una fuerte competencia en todos los micronajes, impulsada por la necesidad de los compradores de asegurar volumen. Los precios comenzaron a subir abruptamente el martes, cuando el IME registró una ganancia diaria de 72 centavos australianos, el mayor salto en una sola jornada desde enero de 2021. Esta tendencia alcista se mantuvo hasta el miércoles, marcando 18 días consecutivos de aumentos. 
Las lanas Merino lideraron de manera contundente las subas de la semana. La demanda se mostró especialmente agresiva por este tipo de fibra, llevando los precios a niveles no vistos en años. La oferta de vellones merinos (19 micras e inferiores) ganaron la mayor parte del terreno y ahora se sitúan en máximos de dos años. La calidad de la oferta fue un factor clave; los compradores pagaron primas significativas por lotes de alta calidad, especialmente aquellos con bajo contenido de materia vegetal (<1% VM) y una resistencia a la tracción superior a 40 Nkt.
En las lanas más gruesas del merino, así como en las lanas cruza (Crossbred), los precios alcanzaron máximos de cinco años. Las cruzas experimentaron subas importantes, cerrando con un aumento de 60 a 80 centavos australianos en los dos días de subasta. Específicamente, las 28 micras en el Norte cotizaron a A$ 6,85, o US$ 4,53, con una suba semanal de 75 centavos australianos. 
Oferta y demanda
La oferta nacional se mantuvo constante en 29.773 fardos ofrecidos en subasta. La alta disposición de los vendedores a concretar negocios ante los precios elevados disparó la tasa de colocación al 98,2%, el nivel más alto en siete años, con solo un 1,8% de rechazo. Un total de 29,248 fardos fueron vendidos a nivel nacional.
En las principales firmas compradoras, Techwool Trading lideró la semana adquiriendo el 17,7% del total vendido, seguido por Endeavour Wool Exports y PJ Morris Wools.
Próxima venta
Después de una semana de movimientos tan significativos, la pregunta clave es si la tendencia actual puede sostenerse. El primer factor para considerar es la proyección de la oferta para la próxima semana de ventas, que comenzará el 30 de septiembre. Se espera un aumento en la cantidad de fardos disponibles, con un total proyectado de 35.260 fardos a nivel nacional. 
La distribución de la oferta prevista, según AWEX, será de 11.600 fardos en Sydney, 18.366 en Melbourne y Fremantle propondrá 5.294 fardos. Los tres centros venderán durante la primera jornada (30 de septiembre), mientras que al día siguiente venderán únicamente los centros del Este. 
Este aumento del 18.4% en la oferta representa la primera prueba de fuego para la convicción de los compradores. La capacidad del mercado para absorber este mayor volumen sin ceder terreno en los precios será crucial para determinar si estamos ante un rally de corto plazo impulsado por bajos inventarios o el comienzo de una revalorización sostenida de todo el complejo lanero.