Pasar al contenido principal

Emergencia Granjera en Salto: las pérdidas por heladas en sector citrícola superarían los 60 millones de dólares

Por Andrés Torterola
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declarará Emergencia Granjera en Salto tras las heladas extremas de julio que provocaron graves pérdidas en la citricultura. Más de 120 productores resultaron afectados y se avanza en la sistematización de datos para implementar la medida.
DAÑOS
En la sesión de la Junta Departamental de Salto, el edil Néstor Tecco señaló que los pequeños y medianos productores ocupan actualmente unas tres mil hectáreas de citrus en el departamento. Según estimaciones de técnicos y actores vinculados a la citricultura, esa superficie implica la generación de alrededor de tres mil puestos de trabajo, considerando el promedio de una persona por hectárea. Esta cifra no solo abarca a los cosecheros encargados de la recolección de naranjas, sino también a quienes se desempeñan en el área de empaque, en el transporte entre las chacras y de packing, así como en las plantas de procesamiento de citrus. También destacó la importancia del sector, ya que en el departamento existen entre ocho mil y nueve mil hectáreas de citrus. A nivel regional —considerando el norte de Paysandú y Salto, que conforman la principal zona citrícola del país— la superficie asciende a unas trece mil quinientas hectáreas, lo que representa prácticamente la totalidad del área dedicada a la citricultura en Uruguay.
U$S 60 MILLONES 
Las heladas provocarán un daño cuya magnitud aún no puede determinarse con precisión, aunque se estima que afectará entre un 30% y un 50% de la producción de fruta cítrica del país. En el caso de nuestra región —que concentra entre trece mil quinientas y catorce mil hectáreas, principalmente en Salto— las pérdidas se calculan en alrededor de sesenta millones de dólares, monto que dejará de ingresar en divisas generadas por la exportación de naranjas, afirmó el edil. Este impacto, sin dudas, afectará económicamente a la región. Sin embargo, los productores ya habían sufrido pérdidas por heladas el año pasado, aunque de menor magnitud. ¿Significa esto que cada año se registrarán daños importantes por este fenómeno? No necesariamente. Episodios de tal severidad no ocurren todos los años y, en condiciones normales, es posible producir fruta cítrica de excelente calidad.
CONTEMPLAR 
LA SITUACIÓN 
Tecco explicó que los productores deberán no solo podar los árboles y fumigarlos para prevenir la aparición de hongos y bacterias, sino también recoger la fruta caída bajo las plantas, ya que esta puede provocar enfermedades que comprometan la próxima zafra. Si estas tareas no se realizan, advirtió, será imposible asegurar fruta de calidad y una producción adecuada para el año siguiente. En este sentido, destacó la importancia del apoyo del Ministerio de Ganadería, que habilitó un registro para que los productores concurran, completen un formulario y detallen los daños sufridos en sus chacras. Asimismo, informó que, mediante una minuta de comunicación, se solicitó al Banco República que contemple esta situación a la hora de otorgar plazos o ajustar las tasas de los créditos vigentes para los productores afectados.