Pasar al contenido principal

Latidos

NO TODOS AUTORIZADOS

Desde la Intendencia se viene haciendo un estricto control en lo que respecta a los cuidacoches que se ubican en distintas zonas de la ciudad, fundamentalmente en las paradas de motos. El problema es que muchos de ellos son autorizados por Movilidad Urbana para desempeñar ese rol, pero otros simplemente se ubican en el lugar y muchos en condiciones de ebriedad. La idea de estos controles es detectar a los cuidacoches no habilitados y regularizarlos, tomando en cuenta en primer lugar a quienes sí cuentan con carné habilitante para desempeñar la tarea.
VERGONZOSO
Un grupo de estudiantes de la Udelar rindieron hace pocos días un examen en una de las carreras que se dictan en Salto y en su mayoría tuvieron notas por debajo del 60% debido a lo complejo que fue la propuesta dictada por el docente. Sin embargo hubo alumnos que obtuvieron 70 y hasta 80% aunque estos promedios no fueron reales. ¿La razón?, según confesaron varios de los estudiantes quienes obtuvieron porcentajes altos copiaron utilizando Inteligencia Artificial. No hay controles por parte de los profesores en ese aspecto y resulta hasta vergonzoso que futuros profesionales recurran a este tipo de ayudas para salvar un examen. 
ABANDONOS
Hay preocupación tanto en la protectora de animales (PRODEA), como en organizaciones que defienden los derechos de los animales, por la cantidad de abandonos que se dan a diario en distintas zonas de la ciudad. En este caso, dejaron en la puerta de una de las activistas por los animales una caja con un cachorro en su interior. Lo que siempre se recalca es que más allá de las actitudes si se va a tener una mascota lo mínimo e indispensable es que se ejerza con ellos una tenencia responsable. De lo contrario es mejor que no tengan animales de ningún tipo. El maltrato y abandono animales siguen siendo unas de las principales preocupaciones.
EL CAMINO DEL AVIÓN
Llega a Salto una interesante propuesta para quienes gustan del turismo aventura y que propone caminar y escalar las montañas de Los Andes para llegar al lugar donde en 1972 se produjo el accidente del avión uruguayo. Es una propuesta que combina cabalgaba, senderismo y campamento en el mismo mes (octubre), que el avión cayó en las montañas y en las que sobrevivieron 16 personas con temperaturas bajo cero. La propuesta será presentada este sábado en el Hotel Aguasol de Daymán donde se darán a conocer los detalles.
PASTO EN VEREDAS
Se trata de un aspecto que denota desidia y falta de empatía con quienes tiene dificultades para desplazarse. No cuesta nada, embellece la ciudad y genera una vía libre de obstáculos. Nos referimos a la vegetación en las veredas en que algunos tramos se vuelven muy complicado para caminar debido a la altura de la maleza. Esta situación es la misma que se genera cuando se trata de veredas rotas con baldosas sueltas y que constituyen un riesgo para quienes transitan por el lugar. El responsable es el propietario de la vereda en cuestión.