El mercado ganadero transita una etapa de firmeza generalizada, impulsada por la estrategia de compra de la industria frigorífica y el sostenido dinamismo de la reposición. Según explicó Joaquín González, consignatario y director de Joaquín González Negocios Rurales, las plantas procesadoras “van a jugar fuerte antes del inicio de la cuota 481”, previsto este año para el 20 de octubre, lo que modificó sus decisiones de compra en las últimas semanas.
“Las plantas están más cerca de comenzar la faena y quieren asegurarse materia prima”, señaló, en alusión al adelantamiento del período de faena de corral que abastece a los mercados europeos.
González indicó que los frigoríficos intentaron ajustar precios a la baja la semana pasada, pero sin éxito. “Sobre principios de la semana pasada intentaron pasar precios más bajos, pero no lograron concretar negocios y, con el anuncio de lluvias generalizadas, retomaron los valores que se venían manejando”, comentó. Hoy, los novillos especiales cotizan entre US$ 5,35 y US$ 5,40 por kilo carcasa, mientras que las vacas buenas operan en el eje de US$ 5,05 a US$ 5,10.
El consignatario subrayó que “el clima sigue siendo el árbitro del partido” y que, si las lluvias se confirman, la menor oferta continuará firme. No obstante, advirtió que la industria cuenta con un flujo asegurado de ganado de corral hasta mediados de noviembre, lo que podría darle margen de maniobra en las próximas semanas.
En paralelo, la reposicion muestra una firmeza inusual para esta época, con incrementos generalizados en todas las categorías. Los terneros de hasta 140 kilos promediaron US$ 3,91 por kilo (US$ 503 al bulto), lo que representa un incremento del 7,4% respecto al remate anterior. Los de 141 a 180 kilos marcaron US$ 3,54 por kilo (US$ 590 al bulto), con una suba del 2,8%, y los de más de 180 kilos alcanzaron US$ 3,22 (US$ 747 al bulto).
En promedio, todos los terneros se ubicaron en US$ 3,35 por kilo (US$ 698 al bulto), con un aumento del 2,8% en comparación con septiembre. Por su parte, las terneras promediaron US$ 3,13 (US$ 622 al bulto), también con tendencia alcista.
“El mercado está muy demandado, con operaciones ágiles y buena puja. El excelente nivel de pasturas y praderas está empujando las compras, y los ganados empiezan a mostrar una calidad muy superior a la que veníamos viendo”, apuntó González, destacando que la exportación en pie continúa activa y competitiva, especialmente en terneros enteros de más de 220 kilos, en el eje de US$ 3,10 a US$ 3,20, aunque el productor local está dispuesto a pagar más.
Novillo Mercosur perdió 7 centavos
El índice World Beef Report del Novillo Mercosur perdió 7 centavos en la última semana y retornó a los niveles de mediados de agosto con una cotización de US$ 4,06 por kg a la carne. Los precios de la materia prima en la plaza brasileña, cerró a US$ 3,62 por kg a la carne. En Argentina los novillos de exportación perdieran 25 centavos a US$ 4,34 por kg a la carne. En el caso de Uruguay, los precios de la materia prima se mantuvieronen US$ 5,50 por kg a la carne. Finalmente, Paraguay, cerró la semana con los machos para faena a US$ 4,55 por kg.