Pasar al contenido principal

Latidos: Más cuidado,ensayos molestos y más...

MÁS CUIDADO

Salto ya tiene en varias cuadras contenedores que están desbordados de basura. Pero si a esta situación se suman los hurgadores que revuelven los envases sacan los residuos y no los vuelven a juntar la situación va a ser siempre complicada. En el caso de la imagen que ilustra este Latido se puede observar que el contenedor no está repleto, sin embargo tiene basura afuera producto de quienes revuelven y no juntan lo que sacan. Una situación que no se ha podido resolver y que persiste a pesar de las recomendaciones que se hace desde Recolección.


A LOS GOLPES
A propósito de los contendores de basura, hemos recibido varias quejas en nuestra redacción por la forma en que los funcionarios de Recolección tratan a los mismos. “Les pegan patadas, los arrojan desde lo alto,, los tiran al suelo, genera impotencia ver como tratan lo que es de todos”, dijo una ciudadana que los observó en varias oportunidades. Agregó que de esta manera van a durar poco porque el maltrato que sufren de parte de los propios funcionarios “es cruel”, dijo.


UNA PAVADA

Así calificó un motociclista la exigencia de chalecos o cintas reflectivas para quienes circulan en moto. “No hace la diferencia. No es como el casco que salva una vida al tener un siniestro”, dijo, “la cinta es un capricho de los inspectores”. Al margen de este comentario queremos recordar que la exigencia de este elemento es ley nacional y por tanto debe cumplirse, aunque sería más útil exigir luces en las motos que los chalecos. “Si es por hilar fino, toda persona que trabaje en la vía pública debería llevar chaleco empezando por los funcionarios de recolección”, sostuvo.


MÁS OVÍPAROS
Uruguay ocupa el cuarto lugar en América Latina en relación a la ingesta de huevos de gallina con un consumo de 297 por persona al año. El 10 de octubre, se celebró el Día Internacional del Huevo y los productores avícolas organizaron actividades con juegos y regalos para niños en distintos centros CAIF. Se destacó la importancia de la producción nacional y el aporte fundamental de proteína que aporta el consumo diario en la población, fundamentalmente con problemas de hierro. Si bien los uruguayos no acostumbran a desayunar con huevos –como ocurre en otros países de América- el consumo ha ido en aumento. 


ENSAYOS MOLESTOS
Si bien quedan aún algunos meses para lo que será el Carnaval 2025, ya hay agrupaciones que están iniciando los ensayos sobre todo en lo que respecta a comparsas lubolas. En ese sentido los fines de semana (y luego se estará intensificando), se realizan ensayos de batería que generan en muchos ciudadanos quejas y la necesidad de implementar un protocolo. En barrio Ceibal por ejemplo, varios residentes de la zona de plazoleta Estigarribia sostienen que los domingos a la noche los tamboriles resuenan por el lugar generando ruidos molestos. Más allá de ser una expresión urbana, se pide que se establezcan días y horarios.