Pasar al contenido principal

Diputados salteños de la CORE lanzan alerta roja: descentralización universitaria está bajo "amenaza"

Fiorella Galliazzi y Horacio de Brum, denuncian “el ahogo financiero” del CENUR Litoral Norte, que atiende a 10.000 estudiantes y mantiene gastos congelados desde 2016. La falta de asignación compromete servicios esenciales y frena una obra de ampliación vital de $200 millones. La discusión sobre el Presupuesto Nacional en la Cámara de Representantes expuso con crudeza la precaria situación financiera que atraviesa la Universidad de la República (Udelar) en el interior del país, particularmente el Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, con sede principal en Salto. 
NÚMEROS QUE HABLAN 
El CENUR Litoral Norte, que abarca los departamentos de Artigas, Paysandú, Salto y Río Negro, atiende a más de 10.000 estudiantes activos, según la diputada Galliazzi. Esta cifra es parte de los más de 160.000 estudiantes que tiene la universidad pública en todo el país, demostrando la masividad y la importancia social de su presencia fuera de la capital. La Udelar en el interior permite a «ciudadanos jóvenes y no tan jóvenes... estudiar sin abandonar su comunidad, sin abandonar sus familias,» lo que Galliazzi define como una descentralización que «debe ser real.»
PARTIDAS CONGELADAS 
El corazón del problema reside en el congelamiento y la insuficiencia de las partidas asignadas.
- Sueldos y Cargos: Si bien la sede de Salto sostiene sus actividades con una partida anual de sueldos de $10 millones que cubre 600 cargos (aproximadamente 500 docentes y 100 funcionarios), la falta de suficientes cargos presupuestados ha obligado a la universidad a tercerizar servicios básicos como limpieza y seguridad.
- Gastos de Funcionamiento: La situación más crítica se da en la partida de gastos, la cual permanece congelada desde 2016 en $6 millones de pesos anuales.
- Contraste alarmante: Los gastos reales, sin embargo, ascienden hoy a $30 millones.
Esta diferencia de $24 millones, según Galliazzi, se cubre con «esfuerzos internos» y es utilizada, entre otras cosas, para pagar horas docentes esenciales, cubriendo entre 50 y 55 cargos de dedicación total. «Se está manteniendo con recursos insuficientes una estructura académica que ha crecido... pero que se ve completamente amenazada,» sentenció la legisladora.
OBRA ESTRATÉGICA EN RIESGO 
El estancamiento presupuestal también impacta una inversión de capital crucial. La Comisión Coordinadora del Interior había aprobado destinar unos $200 millones a una obra de ampliación edilicia en Salto, que incluye la creación de nuevas aulas, oficinas y espacios de cuidados. Aunque se ha reunido el 50% del costo necesario, la ejecución de la obra se retrasa «no por falta de planificación, sino por falta de asignación presupuestal.» Ambos diputados enfatizaron que la solicitud no es por «lujos,» sino por «recursos básicos para seguir funcionando y crecer en el norte.»
LLAMADO A LA EQUIDAD
El diputado de Brum se adhirió a las preocupaciones, lamentando que el Presupuesto actual no contemple «cero dinero para la UTEC en el Departamento de Salto y cero dinero para la descentralización del CENUR Litoral Norte.» El mensaje final de los representantes es un llamado a la acción inmediata. El recorte o la no actualización de las partidas tienen consecuencias directas y concretas: «menos docentes, menos carreras y lo más importante, menos oportunidades para las personas que residen en el interior.» En este sentido, los legisladores pidieron asegurar «recursos reales para sueldos, para gastos de funcionamientos y para culminar obras estratégicas.