Pasar al contenido principal

Latidos: Avanza sin pausa y más...

AVANZA SIN PAUSA

Tras este último repunte del río Uruguay frente a Salto se puede observar que los daños que ocasiona el agua al descender son notorios y preocupantes. Basta con hacer un recorrido por la zona costera para verificar que la erosión ya no es un tema que preocupa, sino que a esta altura es alarmante. Árboles a punto de caer, zonas que se desmoronan, tierra que se va con el agua indican que tomar acciones contra este fenómeno es impostergable y urgente. Las advertencias ya ha sido presentadas, ahora resta que se apliquen acciones concretas ya, desde CTM, desde la Intendencia o desde donde sea, pero es urgente que se tomen medidas.


SE ATRAVIESAN 
Un ciudadano que circulaba en moto por calle Artigas entre 25 de Agosto y 18 de Julio, debió hacer una maniobra riesgosa para evitar impactar en la parte trasera de un auto que transitaba delante suyo y debió frenar de improviso porque se le atravesó un cuidacoche. Se trata de un problema que no constituye un hecho aislado, ya que en varias zonas de la ciudad la gente se queja de estas actitudes en relación a quienes cuidan autos y motos. Además en este caso en particular, parecía que la persona no estaba en condiciones de cuidar nada, porque se atravesó en plena circulación y ni siquiera se dio cuenta de lo que estaba haciendo.


REPLANTACIÓN

Se acerca el verano y se observa que en muchas veredas de la ciudad cada vez han menos árboles. Muchos los hacen talar y luego extraen las raíces, debido a que rompen la vereda y además generan problemas en los caños de desagüe. Desde Servicios Públicos se viene estudiando la posibilidad de replantar la ciudad con el objetivo que se genere más sombra en los días de verano, pero además especies que no tienen tanta raíz y que no generan problemas a nivel de las veredas. Resulta necesario contar con espacios verdes y de sombre ante el verano salteño.


INACCESIBLE
Comenzó a venderse en farmacias el inyectable de semaglutida, más conocido como Ozempic por su nombre comercial. En principio, se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero en otros países muchas personas lo conocen y adquieren con la finalidad de bajar de peso. El costo ronda entre 15.000 y 17.000 pesos, dependiendo la presentación. Para su conservación se requiere cadena de frío, algo que aclara la farmacia que tiene el producto a la venta, y que para adquirirlo es necesario receta blanca. 


ALARMANTE  
La población de margay, también conocido como gato tigre chico, podría reducirse a la mitad en los próximos 18 años, según estimaciones incluidas en la Lista Roja Nacional de especies amenazadas. El margay tiene una sola cría por camada, y muchas veces ni siquiera todos los años. Además, el período de cuidado maternal dura más de un año. Eso hace que su tasa de crecimiento poblacional sea muy lenta.