Pasar al contenido principal

Edil Marziotte impulsa lograr en Salto un compromiso permanente en salud mental

En el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental (celebrado cada 10 de octubre), el edil departamental Facundo Marziotte ha hecho un fuerte llamado a la acción, subrayando que el bienestar psicosocial debe dejar de ser un tabú y convertirse en un compromiso político y personal ineludible. Este enfoque se materializa con la presentación de un nuevo proyecto en la Junta Departamental de Salto, buscando integrar esfuerzos con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR) - Sede Salto.
ACCIÓN POLÍTICA 
El pasado 10 de octubre sirvió como un recordatorio global de la importancia de la salud mental. Para el edil Facundo Marziotte, la fecha trasciende la simple conmemoración y actúa como un motor para la agenda pública local. «La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú ni relegado a un segundo plano», afirmó Marziotte, enfatizando que el asunto no es solo médico, sino profundamente social, comunitario y humano. Desde la Junta Departamental, Marziotte y su equipo han impulsado consistentemente iniciativas enfocadas en la promoción, prevención y el acceso a la atención en salud mental. Esta labor, que el edil describe como una «convicción personal», busca sentar las bases para una sociedad más justa y consciente de las batallas internas que silenciosamente enfrentan sus ciudadanos.
ALIANZA ESTRATÉGICA 
Como parte de su estrategia, el edil anunció la presentación de un nuevo proyecto enfocado en la salud mental y ha concretado una reunión clave con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR), que tiene presencia activa en la Sede Salto del Cenur Litoral Norte. El objetivo de este encuentro es generar instancias de cooperación y trabajo conjunto, buscando un impacto real y sostenible. Marziotte expresó su convencimiento de que el cambio significativo solo puede surgir de la integración de esfuerzos entre la academia, las instituciones de gobierno y la comunidad. Esta colaboración con la UDELAR-Salto permitiría articular el conocimiento científico y la experiencia universitaria en la formulación de políticas públicas efectivas y programas de intervención comunitaria.