La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria participó este lunes de una reunión bipartita con autoridades del Consejo de Educación Secundaria para abordar la elección de horas docentes para 2026 y analizar los acuerdos alcanzados la semana pasada. Marcela Da Col, presidenta de FENAPES en Salto, valoró los avances pero dejó en claro que el sindicato aspira a una reconstrucción completa de la propuesta curricular.
RETORNO DEL CARÁCTER BIPARTITO
«Para nosotros el primer punto que nos gustaría destacar es que volvemos otra vez a formar parte de las CODED departamentales con carácter bipartito», expresó Da Col. La dirigente explicó que durante el período anterior el delegado sindical perdió la capacidad de auditar en tiempo real los actos de elección y designación de horas. «Lo que para nosotros es bipartito es poder auditar en tiempo real el acto eleccionario. Que en el momento que surge una dificultad, cualquiera sea, ya sea porque están mal llamados los compañeros, porque no se intercalaron correctamente las listas, porque se atribuyeron más horas de las que se deberían haber dado, inmediatamente lo que hace es rectificarlo, solicitar que se detenga la elección y se rectifica en el momento», detalló.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Y SEGURIDAD LABORAL
Da Col valoró el retorno de asignaturas que habían funcionado como talleres optativos a la malla curricular obligatoria. «Hubo grandes avances en lo que tiene que ver con el retorno de algunas asignaturas que habían estado durante el período anterior en modalidad de lo que se llamaba talleres o talleres optativos que vuelvan a ser nuevamente obligatorios, que estén dentro de la malla curricular y que sean con evaluación», afirmó. «Por ejemplo, astronomía vuelve a estar en la malla curricular, exactamente en lo que tiene que ver con educación media superior, que es el bachillerato, como se lo conoce históricamente», ejemplificó.
PRIMERA FASE, NO TEMA LAUDADO
Consultada sobre la aprobación de la reformulación 2026, Da Col fue clara: «La reformulación 2026 es una primera fase. En segundo lugar esto para el sindicato no es tema laudado. Nosotros aspiramos a que se vuelva a foja cero y se reconstruya todo lo que tiene que ver con la propuesta curricular, o sea, con lo que tiene que ver con la propuesta de política educativa». La presidenta explicó que quedó acordado un trabajo de revisión: «Eso va a significar un trabajo que ya quedó acordado que va a ser de revisión en el año 2026 del marco curricular de referencia nacional».
CONGRESO Y PARO DEL 29 DE OCTUBRE
Da Col adelantó que FENAPES definirá su posición en el Congreso Ordinario de diciembre y anunció la adhesión al paro nacional convocado por el PIT-CNT: «Este 29 de octubre junto con el PIT-CNT que se propone un paro nacional, nosotros vamos a adherir y vamos a participar de esa movilización porque entendemos que se necesita el 6% más uno para la educación. No podemos quedar por menos de eso por todo lo que hace falta».
