
Dentro de algunos días más se ingresa en la Semana de Turismo, en la cual muchas personas, grupos de amigos, familias, acampan y realizan actividades de caza, pesca, salen en embarcaciones y demás. En ese sentido también aumentan los controles que como cada año se estarán haciendo a lo largo de la costa del río Uruguay sobre todo en campamentos y zonas de pesca.
EXHORTACIONES
Prefectura tiene planificado al comenzar Semana de Turismo, los campamentos y demás, patrullar y llevar adelante inspecciones. La gente que sale a acampar y con embarcaciones en esta semana, tiene que solicita despacho en Prefectura, salir con todas las medidas de seguridad, tener en cuenta revisar los avisos meteorológicos que siempre es importante, tener la embarcación en regla, que las personas tengan la habilitación correspondiente y cualquier inconveniente que surja conocer que el Nº de emergencia de la Prefectura es el 106. La Armada Nacional, recuerda las precauciones y medidas de seguridad para disfrutar de manera segura la Semana de Turismo. Todos los tripulantes de la embarcación deben llevar chaleco de seguridad y evitar navegar durante la noche donde la visibilidad es reducida.
CAZA Y TENENCIA DE ARMAS
Muchos de los campamentos que se instalan a lo largo del río Uruguay no solo lo hacen con intenciones de pesca, sino que además se suele cazar. En ese sentido, los controles apuntarán a la tenencia de armas de fugo y sus habilitaciones. En relación a la caza deportiva que muchos practican en esta época del año, se informa que está regulada por normas generales y por decretos anuales. Estos últimos establecen las especies de caza autorizada, las respectivas temporadas de caza, las áreas habilitadas y la cuota diaria de ejemplares. Sólo puede practicarse con permisos de caza deportiva. Los productos obtenidos no pueden ser objeto de comercio.
ESPECIES DE CAZA LIBRE
Jabalí, cotorra y garibaldino. El calificativo “libre” se aplica a que se permite todo el año, sin límite de ejemplares. Sin embargo, existen restricciones de carácter general, que se aplican a todos los tipos de caza. El jabalí fue declarado plaga nacional por decreto del 15 de diciembre de 1982. El garibaldino, conocido vulgarmente en muchos sitios como “pájaro negro del arroz”, fue declarado plaga nacional por decreto del 4 de setiembre de 1991. La cotorra, por decreto del 2 de mayo de 1996 (principal norma reglamentaria sobre caza en general), se la incluyó en el listado de especies de libre caza. Los ofidios nativos ponzoñozos (crucera, yarará, coral) están en proceso de eliminación del listado de libre caza. Paloma doméstica y gorrión son especies cosmopolitas, presentes en casi todos los centros urbanos del mundo.
ZONAS HABILITADAS
Hay zonas habilitadas para camping y otras que no, decretadas por la Intendencia de Salto, aquellos lugares que no están habilitados los pueden conocer en la página de la intendencia donde están determinadas las zonas de camping, en todo caso pueden también consultar en Prefectura y evacuar dudas.