
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que se llegó a 4.000 dosis de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sinicial (VRS). Según el MSP, el año pasado “la vacuna llegó al 62,4% de las embarazadas” y en 2025 se busca “alcanzar el 90% de cobertura y cambiar la historia de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias”. La campaña de vacunación “es gratuita y está disponible en prestadores públicos y privados de todo el país”.
REQUISTOS
Para vacunarse, se debe cumplir una serie de requisitos: estar embarazada entre las 32 y 36 semanas + 6 días; ser mayor de 18 años; y presentar carné obstétrico u orden médica”. El VRS es la principal causa de hospitalización en bebés menores de seis meses, sobre todo en los meses de invierno. Por tanto, las autoridades sanitarias convocan a las embarazadas a recibir la inmunización “en cualquier puesto de vacunación habilitado a nivel nacional, sin importar si su prestador es público o privado”. Para esto, solo es necesario presentar el carné obstétrico o una orden médica.
VIRUS
El VSR es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños. La mayoría de los niños ha tenido esta infección hacia la edad de 2 años. Los brotes de las infecciones por el VSR casi siempre comienzan en el otoño y van hasta la primavera. La infección puede ocurrir en personas de todas las edades. El virus se disemina a través de diminutas gotitas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda.