Las exportaciones de carne ovina uruguaya experimentaron cambios significativos en el primer trimestre de 2025. A pesar de una caída del 31% en el volumen exportado, que se redujo a 3.100 toneladas, el valor medio de exportación aumentó un 44% interanual, alcanzando los 6.116 dólares por tonelada peso embarque. Este incremento permitió que la facturación total se mantuviera estable en torno a los 19 millones de dólares.
El impulso en el valor medio de exportación se debe en gran medida al crecimiento de Israel como destino clave para la carne ovina uruguaya. Desde la habilitación de la exportación con hueso en febrero de 2024, los envíos al mercado israelí se han multiplicado casi por diez, alcanzando las 541 toneladas en este primer trimestre. Además, el precio de exportación a Israel, de 9.602 dólares por tonelada, es el más alto entre los principales compradores, lo que ha elevado el promedio general.
En comparación, los otros destinos importantes también registraron aumentos en el valor medio, pero en menor medida. Las exportaciones a Brasil subieron un 6%, con un precio de 6.895 dólares por tonelada, mientras que las ventas a China crecieron un 13%, llegando a 3.465 dólares por tonelada. Los países del MENA, excepto Israel, elevaron su valor medio un 36%, hasta los 4.553 dólares por tonelada.
Sin embargo, estos mercados, con la excepción de Israel, redujeron sus compras en aproximadamente un 50% anual, reflejando una menor demanda global.
Rurales