
Poco más de una semana pasó del miércoles 26 de marzo, 99 años de la fundación de uno los clubes más importantes del deporte salteño. Uno de sus referentes históricos le dedicó estas sentidas líneas, para que a más de un chanaénse se le caiga una lágrima.
«Quiero contar una historia, que escuché de mis mayores, cuando nació el Club Chaná, viejo club de Mis Amores… El abuelo Norberto, quien fue dirigente y presidente, el tío Tito, arquero del primer equipo, Ademar, mi padre, dirigente y delegado, y mi hermano, 60 años dirigente me contaron que allá por el año 1926 un grupo de adolescentes reunidos en el café La Luna, suponemos que alumbrados por una tímida lamparilla, hacían realidad un sueño: fundar un club, al que llamarían Club Atlético Chaná».
«Ovidio Cocco, Hugo Monetti y Ceferino Guiber, acompañados por Delfos Roche y Francisco Soto, se abrazaron felices y salieron a la rústica vereda para anunciar a la barra, que recibió la noticia con vivas. Había nacido Chaná».
«Chaná creció como equipo de fútbol integrando una liga pequeña llamada Liga Hiram. En 1930, impulsada por directivos y profesionales que habían viajado por el mundo, y un grupo de mormones, inician la práctica del baloncesto. Así crean luego la Liga Salteña de Básquetbol. Luego comienza el patín, a cargo de magníficos profesores como San Morey y el Profesor Hugo Settí. El Club era una fiesta. Y nació la esgrima bajo la dirección del Mayor Vigo, el voley con equipos masculinos y femeninos y el boxeo, con el que se pudo disfrutar veladas maravillosas. En él brillaron pugilistas locales y otros venidos desde la capital como Arquímides Pérez Parson, Bolo Punch Rodríguez y el invicto Barreiro».
«En cuanto a espectáculos desfilaban por sus escenarios las orquestas que actuaban en Nueva York, venían a Buenos Aires, luego a Concordia y a Chaná en Salto antes que a Montevideo. Los Hawaian Serenaders. Ernesto Lecuona, los Lecuana Cuba Boys de España, Casino de Sevilla. De Argentina, Alberto Castillo, Mariano Mores, Mario Clavel, Jazz Los Estudiantes, Violeta Rivas. De México vino el Trío los Panchos. Fueron algunos de los artistas que visitaron el club.»
«Han pasado 99 años y aquel Club de Amigos hoy tiene arrugas del tiempo y sonrisas. Como la vida recuerdo a Ovidio Cocco, fundador, luego de una derrota deportiva y cuando cundía el desánimo, decir «Podemos ganar y perder pero nada puede cambiar lo que sentimos y siento… tan lindo es ser de Chaná… pues Chaná es un sentimiento».
«He querido nombrar tan solo a los fundadores, pues son tantos si los nombro, que tendré olvidos, errores. De Chaná debe emanar tan solo amistad y amores… A vos Chaná yo te digo que aunque haya pasado el tiempo, muy dentro del corazón, “Querido Chaná te siento“.
Norberto ‘Chumbo’ Sagnol