martes 22 de abril, 2025
  • 8 am

Manejo del paciente quemado

Colegio Médico del Uruguay
Por

Colegio Médico del Uruguay

217 opiniones
Sol

Colegio Médico del Uruguay
Consejo Regional Norte
El Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay está organizando una actividad para médicos y para todo el equipo de salud. Será gratuita como todas las actividades de esta institución, y se expondrá sobre un tema tan pragmático, delicado y preocupante como lo es el “Manejo del paciente quemado”.
Se realizará el día miércoles 30 de abril a las 19:30hs., y será transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube del CMU.
Ponderamos la actividad como apta para todo público, invitando a participar a toda la población que esté interesada en el tema, ya que se presentará información valiosa sobre el manejo primario del paciente quemado, que es el momento inicial de la asistencia y donde todavía no se hace presente el personal médico, lo que es muy relevante para el socorro inmediato y la evolución del paciente.
Destacamos la participación y organización de esta actividad por parte del Prof. Dr. Julio Cabrera.
Cabrera, Médico Internista, Docente de Medicina Intensiva, Grado 4, Profesor Agregado con funciones en el CeNaQue, se desempeñó como profesional en CTI y Cuidados Intermedios hasta su jubilación en el año 2021. Es un profesional de reconocida trayectoria, muchos lo reconocen como un referente, creador, educador e investigador; por lo que nos complace que acompañe y colabore en esta ocasión en el Colegio Médico.
(“”) El Centro Nacional de Quemados es un Instituto de Medicina Altamente Especializada público, de referencia nacional, y el único cuyo objeto de atención son los pacientes con quemaduras graves que ponen en riesgo su vida, quemaduras de vía aérea, y portadores de patologías dermatológicas severas.
Los resultados asistenciales del centro son comparables a los mejores centros especializados en quemados a nivel mundial. El promedio de internación son 7 días para el paciente de CTI y de 11 días para el paciente cuidados intermedios, con un global de las dos modalidades de 19 días. En 2016 egresaron 172 pacientes, en los últimos 10 años 1598 con una mortalidad en ese periodo de 17.5%. El 50% de los pacientes provinieron de prestadores públicos, y la otra mitad de mutualistas y seguros privados. En su gran mayoría, los pacientes tienen entre 30 y 45 años de edad.
Extraído de https://www.cenaque.org.uy/#misionyvision
En la página web del CeNaQue también pueden encontrar información valiosa, pautas sobre cómo socorrer a las personas quemadas y las medidas iniciales a tomar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las quemaduras ocasionan aproximadamente 300 mil muertes al año, la mayoría en países de menores ingresos.
En Uruguay, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el período 2004 a2017 se produjeron 801 muertes vinculadas a exposición al humo, fuego, llamas y/ocorriente eléctrica no especificada.
Las quemaduras son responsables de una alta carga de morbilidad, incluyendo hospitalizaciones prolongadas, discapacidad y desfiguración.
Es comprobado que el avance en el cuidado de las quemaduras ha llevado a mejores resultados en los últimos años, incluyendo descenso de la mortalidad y mejor calidad de vida en pacientes con traumas de este tipo.